ancún, 12 Feb (Notimex).- La falta de espacios y de especialistas para 
atender a niños y jóvenes con Trastornos de Espectro Autista (TEA), así 
como a quienes presentan conductas autistas, motivó al empresario Arturo
 Aguirre a establecer la Fundación Jorge Alann (Funja).
En conferencia 
de prensa, el empresario indicó que en busca de tratamiento para su 
nieto Jorge Alann, quien presenta conductas autistas, conoció la 
carencia que en materia de atención especializada afecta a niños, 
jóvenes y también a sus padres en la entidad. Reiteró que esta situación
 fue determinante para la creación, en 2011, de la Funja como una 
asociación civil sin fines de lucro, que esperan se convierta en una 
alternativa de atención integral a niños y jóvenes con TEA, así como a 
personas que presentan conductas autistas.
Detalló que con el impulso de
 la empresa que dirige, la Fundación con el apoyo de dos terapeutas, 
recibió a los primeros 12 niños en una casa de atención que habilitó en 
la supermanzana 43, en una zona conocida como Residenciales. Precisó que
 desde el primer año de su creación, la Fundación comenzó a trabajar en 
su proyecto más importante, la construcción de un Centro Integral para 
el Desarrollo de la Infancia (CIDI), en el que esperan atender a 120 
niños de manera simultánea en colaboración con 16 predios.
Arturo 
Aguirre reveló que cuenta con un predio de mil metros cuadrados en la 
zona conocida como Alamos II donde quiere construir el complejo, que 
requiere inversión de 11 millones de pesos. Expresó que el diseño 
arquitectónico del CIDI, a cargo de estudiantes de arquitectura de la 
Universidad Anáhuac, integra todas las áreas de especialidad que 
requiere el tratamiento de las personas con TEA y con conducta autista 
en un ambiente funcional que facilite la logística de atención. “Para 
cumplir con nuestro objetivo necesitamos la colaboración del sector 
empresarial, turístico, gubernamental y de la sociedad”, afirmó.
Por su 
parte, en el marco de la presentación de los planes de la Fundación para
 este año y el anuncio del inicio de operaciones de la casa de apoyo, 
Julieta Muñoz, coordinadora de la Funja, consideró que poder ofrecer a 
los padres un diagnóstico certero sobre la condición de sus hijos será 
uno de los objetivos principales. Refirió con este fin, dos terapeutas 
fueron certificadas por la organización Enlace Autismo A.C. para 
realizar diagnóstico diferenciado de autismo, así como ofrecer terapias 
de lenguaje, aprendizaje, física, conductual, psicológica, así como 
estimulación sensorial.
Asimismo, comentó que en esta casa que ya 
operan, se abrirán talleres para padres, grupos de apoyo, atención 
psicológica, así como actividades de inclusión entre usuarios, padres y 
comunidad.
Resaltó que con un trabajo que comenzó desde 2011 
sensibilizaron a casi tres mil personas sobre este tipo de trastorno, ya
 sea a través de pláticas, volanteo, talleres y conferencias en 
hospitales, parques públicos, escuelas y hoteles. “Gracias a esta labor 
pudimos detectar a los primeros diez niños que recibirán atención. En 
total se evaluaron a 31 personas”, comentó.
NTX/MVV/RMF/HAR/GVG
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario