Mostrando entradas con la etiqueta Bases del Concurso de Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bases del Concurso de Fotografía. Mostrar todas las entradas

27 de junio de 2015

Autismos. Pluralidad y diferencia

http://www.guiainfantil.com/uploads/salud/nino-detras-cristal-autismo-p.jpg 

El autismo es plural y diverso.

Desafía los manuales y las nomenclaturas. Se acerca y se aleja de los prototipos, según cada caso, cada persona, cada subjetividad.

No hay un solo tipo de autismo. Hay personas diversas en las que los síntomas del autismo se manifiestan de formas diferentes y su evolución sigue diversas trayectorias y caminos.

Hay personas muy distintas entre sí, originales, con características tan variadas, que se resisten al uniforme estático y unívoco de las etiquetas. Personas singulares, múltiples autismos. De ahí que resulte más apropiado decir que Gaby tiene autismo y no que es autista.

Se ha hablado de trastornos profundos del desarrollo y de trastornos generalizados del desarrollo cuando en muchos de los casos las alteraciones no son profundas y mucho menos generalizadas. Las etiquetas diagnósticas han venido peleándose con la realidad.

Puede argumentarse que es inevitable la generalización y la generalización supone olvidar diferencias, obviar detalles, omitir particularidades. Pero también es cierto que para construir dispositivos de apoyo, crear programas de enseñanza, elaborar diseños de intervención clínica y educativa es tan importante tener en cuenta aspectos generales como particularidades personales, intereses individuales, singularidades…

El autismo es un síndrome que afecta la comunicación social y la flexibilidad, pero las afecta en distinto grado, según cada caso particular. Por eso en los manuales internacionales, se habla en la actualidad de trastornos del espectro del autismo (TEA). ¿Y eso qué significa? Si pensamos en un “espectro” de colores, nos referimos a las distintas gamas de colores, como un arco iris con sus diversas tonalidades. Hablar de espectro autista supone referirse a un continuo dimensional con esa diversidad de arco iris.

Ya a finales de los años 70 Lorna Wing y Judith Gould nos hablaban del “continuo” en el autismo; en los 90 en Hispanoamérica Ángel Rivière avanzaba en sus estudios en desarrollo evolutivo y autismo, planteando la necesidad de atender a la diversidad y sus manifestaciones en una perspectiva dimensional que sentó las bases del Inventario de Espectro Autista de Rivière. El IDEA, con su doce dimensiones del desarrollo permite una mejor evaluación de los niveles alcanzados, del potencial de desarrollo y brinda las claves para diseñar una planificación adecuada con programas específicos para cada niño o niña.

La Escala de Observación para el diagnóstico del autismo, en su segunda edición (ADOS-2) también adopta una perspectiva dimensional que enriquece la mirada clínica. Catherine Lord y colaboradores han logrado que el nuevo instrumento vaya más allá de las etiquetas diagnósticas, ponderando también los niveles de alteración del cuadro.

Finalmente el DSM-5 adopta la perspectiva dimensional, usando la etiqueta Trastornos del Espectro del Autismo y proponiendo tres niveles diferentes de apoyos requeridos. Todavía sigue instalada la discusión y serán necesarias investigaciones y debates clínicos para evaluar sus alcances y limitaciones.

Parafraseando a Stephen Jay Gould, no deberíamos confundir la invención de un nombre con la solución de un problema. No se ha resuelto el problema con el cambio de nomenclaturas porque estamos ante un tema muy complejo y su heterogeneidad sigue siendo un desafío para la intervención terapéutica.

Mientras tanto es importante señalar que la etiqueta “autismo” en singular, nos brinda muy escasa información y se hace necesario evaluar los niveles de desarrollo alcanzados en cada área por cada persona para enfrentarse a la complejidad de ese continuo. ¿Cómo explicaríamos si no que cuatro personas con diagnóstico de “autismo” presenten características tan diversas en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje? Por ejemplo:
  1. Juampi habla y se comunica. Es decir utiliza lenguaje verbal con función comunicativa.
  2. Sofía se comunica pero no habla. Se comunica a través de gestos y usando fotos y pictogramas en el contexto de un sistema aumentativo y/o alternativo de comunicación (SAAC)
  3. Diego no habla ni se comunica.
  4. Julieta habla, pero no se comunica. Su lenguaje verbal está compuesta de frases ecolálicas. Repite palabras y frases pero sin función comunicativa.
Si no tenemos en cuenta esa diversidad en las vías de desarrollo, es imposible que las personas con TEA dispongan de las ayudas necesarias para mejorar su bienestar emocional y su calidad de vida.

Puntualicemos algunas claves que configuran buenas prácticas en TEA:

1. Ante la complejidad del cuadro se necesita de una mirada interdisciplinaria y del trabajo colaborativo en equipo, que tenga en cuenta no solo las dificultades sino las posibilidades, el potencial y las fortalezas de cada niño o niña;
2. La detección y la intervención tempranas mejoran el pronóstico;
3. Los programas de tratamiento deben apuntar a los aprendizajes funcionales, la autonomía, la autodeterminación y la inclusión educativa y social;
4. Es fundamental compartir los objetivos de tratamiento, las orientaciones y las inquietudes con las familias;
5. Atender a las diferencias supone no negar la diversidad en los TEA, por eso hablamos de “autismos” y consideramos que la intervención no debe centrarse en los programas sino en las personas y su singularidad, privilegiando así la planificación centrada en la persona y sus posibilidades de aprendizaje y desarrollo.

Autor:

Daniel Valdez

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor de la Universidad de Buenos Aires. Director de la Diplomatura Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en TEA de FLACSO. Profesor del Máster en Intervención centrada en la Persona con Discapacidad de la Universidad de Burgos. Director de la Diplomatura en Autismo y síndrome de Asperger. UCA. Ha ganado el Cultural Diversity Award de la Asociación Internacional de Investigación del Autismo INSAR. Publicó Ayudas para aprender y Autismo. Del diagnóstico al tratamiento. (Paidós) entre otros libros y publicaciones en el área.

 (Tomado de http://autismodiario.org/2014/10/01/autismos-pluralidad-y-diferencia/)

28 de noviembre de 2014

Albacete celebra las III Jornadas Autonómicas sobre Aulas para Personas con Trastorno del Espectro Autista

2014112818 MarÌn Jornadas Tea 2

 El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha inaugurado este viernes las III Jornadas Autonómicas sobre Aulas para Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), con el título ‘Herramientas para la Intervención’.

   En este contexto, ha destacado la puesta en marcha de las TEA, impulsadas por el Gobierno regional de manera pionera en el curso 2012-2013, que constituyen “un recurso extraordinario de escolarización individualizada para los alumnos que padecen trastorno del espectro autista”, según ha informado la Junta en nota de prensa.

   Tal y como ha recordado Marín, se trata de aulas especializadas en centros ordinarios, “una reivindicación histórica de las familias y de la Federación Regional de Autismo que fue atendida por el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal en tiempo récord”.

   Para el responsable de la Consejería de Educación, “la mejor manera de defender los intereses de los niños con TEA es garantizar la libertad de escolarización de sus familias que, actualmente, cuentan con un abanico amplio para elegir si escolarizan a sus hijos en un Centro de Educación Especial, Aula abierta especializada en Centro ordinario, escolarización combinada o centros ordinarios con apoyo ordinario y especializado”.

REFUERZO DE LOS EQUIPOS DOCENTES ESPECIALIZADOS

   Esta actuación llevó aparejada, ha destacado Marín, “el refuerzo de los equipos docentes especializados en estas aulas: maestros de pedagogía terapéutica (PT), maestros de audición y lenguaje (AL) y auxiliares técnicos educativos (ATE), así como la dotación de espacios de recursos materiales para la intervención”. En el presente curso escolar, ya son 20 las Aulas Abiertas Especializadas TEA que están en funcionamiento, tres de las cuales en Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la comunidad autónoma.

   En el caso de Albacete, son 4 los centros educativos con esta modalidad, en el CEIP ‘Cristóbal Colón’, el CEIP ‘Isabel La Católica’, el IES ‘Andrés de Vandelvira’ y el de reciente creación este curso escolar en el Colegio ‘Doctor Fleming’.

   Asimismo, el Gobierno regional ha celebrado varios encuentros que han reunido bajo un mismo foco de atención a la administración, a las asociaciones regionales de Autismo, familias y los profesionales que atienden a alumnado con TEA, para que “pudiéramos intercambiar puntos de vista y seguir profundizando sobre los trastornos del espectro autista en el ámbito escolar, auspiciados por ponentes de primera línea que nos adentraron en los enigmas del autismo”, ha señalado Marín.

   Entre otras iniciativas y actuaciones del Gobierno regional, el consejero ha hecho referencia como “piezas clave de la política para favorecer la educación y mejorar la  calidad de vida de las personas con TEA”, la Ley de Garantía de los Derechos de las Personas con Discapacidad y el Decreto de Atención especializada y Orientación educativa de las personas con Discapacidad.

RECONOCIMIENTO A FEAPS

   Durante la conferencia inaugural se ha analizado un completo programa de formación on-line para docentes que ha sido elaborado por FEAPS Castilla-La Mancha (Confederación Española de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

   Precisamente, según Marín, “FEAPS abandera a nivel nacional la defensa de la inclusión de las personas con discapacidad intelectual jugando un papel fundamental al dar voz a 235.000  familias y sensibilizando a la sociedad de la importancia de trabajar entre todos por mejorar la vida de estas personas y su integración social”.



1 de junio de 2008

ASPAU PERU PRORROGA PLAZO DEL CONCURSO DE FOTOGRAFIA


Ponemos en conocimiento que, debido a la solicitud que nos vienen formulando padres de familia, centros educativos e instituciones psicopedagógicas, nuestra Asociación ha decidido establecer una prórroga de los plazos para su I Concurso de Fotografía

“Imágenes de Vida: Explorando Mi Mundo”.

En tal sentido, el nuevo plazo establecido es hasta el 15 de Junio del presente año 2008, por lo que hasta esa fecha, las personas que deseen participar en este certamen, tendrán la oportunidad de enviar sus fotografías bajo los mismos términos y criterios establecidos con anterioridad en las bases:
BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA
1. El concurso esta orientado a la participación de las personas con autismo y de todas aquellas personas que han tenido contacto con ellos. Los participantes pueden ser de cualquier edad, y tener cualquier tipo de acercamiento a la fotografía, desde amateur hasta profesional.
2. El tema del Concurso refiere a que las fotografías concursantes deberán ilustrar, mediante una mirada original y positiva, las vivencias de las personas con autismo, sus espacios donde se desenvuelve, sus estilos de vida, sus actividades psicopedagógicas, educativas, laborales, recreación, tiempo libre, así como sus habilidades y potencialidades. En el caso de las personas con autismo, el tema es libre.
3. El tamaño de la fotografía será de 21 x 15 cm., con una resolución de 300 DPI (PPP) y en formato jpg. o jpeg., hasta un máximo de 1 MB. No se aceptaran fotografías en negativo, impresas o reveladas. Se pueden presentar un máximo de tres fotografías.
4. El concurso dará por supuesto que las personas que aparecen en las fotografías, han dado su implícita y/o explícita autorización, para aparecer en ellas y en el concurso, siendo de ello responsable el concursante. Los participantes deberán ser propietarios de todos los derechos de la fotografía. Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se produjeran por derechos de imágenes y terceros.
5. Los Fotografías deberán ser inéditas, las que hayan sido expuestos o publicadas en cualquier otra parte o que hayan sido aceptadas en otro concurso no serán calificadas.
6. Las obras enviadas serán publicadas periódicamente en el Blog de ASPAU PERÚ http://aspauperu.blogspot.com/. Estas serán mostradas en el orden en el que fueron recibidas, y los visitantes podrán participar al manifestar sus votos a través de los comentarios de cada entrada, y después a través de una encuesta virtual.
7. Las obras también serán registradas en el archivo de fotos de ASPAU PERÚ, y en la galería de fotos virtual en el perfil de ASPAU PERÚ en picasa.com, en la dirección http://picasaweb.google.es/concurso.fotografia.aspau
8. Las fotografías deberán ser acompañadas de un ficha de inscripción, la cual indicará los datos personales del concursante, el título y una breve descripción de la foto. La calificación y agrupamiento de las fotografías por categorías estarán a cargo de artistas reconocidos y de la participación de visitantes al Blog, quienes establecerán el 1°, 2° y 3° puesto respectivamente, haciéndose acreedores a un premio.
9. La fecha límite para presentar las obras será el día 15 de Junio de 2008. Las obras serán recibidas al correo oficial de ASPAU PERÚ, aspauperu@terra.com.pe y a un correo especial creado para el concurso con la dirección concurso.fotografia.aspau@gmail.com. A este correo también se dirigirá cualquier consulta o sugerencia.
10. Los resultados del Concurso serán dados a conocer en la última semana del mes de Junio de 2008.
11. Los derechos de las obras serán cedidas automáticamente para su reproducción en material de difusión de ASPAU PERÚ, y en la agenda oficial para el año 2009. Cada obra será acreditada a su autor en las reproducciones posteriores al concurso, y en una posible exhibición pública.
DATOS DE FICHA DE INSCRIPCIÓN
1. Nombres y Apellidos:
2. Edad:
3. Dirección:
4. Teléfono:
5. DNI: 6. Correo Electrónico:
7. Título de la Foto:
8. Breve descripción de la Foto:
9. El concursante es una Persona con autismo: SI ( ) NO ( )

23 de marzo de 2008

Aspau Perú convoca al I Concurso de Fotografía "IMAGENES DE VIDA: EXPLORANDO MI MUNDO"

La Asociación de Padres y Amigos de Personas con Autismo del Perú, ASPAU PERU, es una asociación civil sin fines de lucro, conformada y auto-sostenida por padres de familia y amigos profesionales, cuyo objetivo es el de promover el bienestar integral y mejorar la calidad de vida de las personas con autismo, a fin de que puedan ser integrados a la sociedad en condiciones de respeto y de igualdad de oportunidades.

Para ello, es necesario sensibilizar a la sociedad y al público en general con respecto a la condición de las personas con autismo en el Perú, y hacer que la población tenga un conocimiento cabal sobre las características de este síndrome. Es necesario embarcarse en un viaje de exploración sobre un mundo casi desconocido, para comprender la calidad humana y el amor que guarda el alma de la persona con autismo.

Es por ello, que nuestra institución ha convocado este Certamen con el título de "IMAGENES DE VIDA: EXPLORANDO MI MUNDO", que tiene por objetivo general, incentivar a un acercamiento a la experiencia de vida de las personas con autismo a través de la belleza del arte fotográfico.

BASES DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA

1. El concurso esta orientado a la participación de las personas con autismo y de todas aquellas personas que han tenido contacto con ellos. Los participantes pueden ser de cualquier edad, y tener cualquier tipo de acercamiento a la fotografía, desde amateur hasta profesional.

2. El tema del Concurso refiere a que las fotografías concursantes deberán ilustrar, mediante una mirada original y positiva, las vivencias de las personas con autismo, sus espacios donde se desenvuelve, sus estilos de vida, sus actividades psicopedagógicas, educativas, laborales, recreación, tiempo libre, así como sus habilidades y potencialidades. En el caso de las personas con autismo, el tema es libre.

3. El tamaño de la fotografía será de 21 x 15 cm., con una resolución de 300 DPI (PPP) y en formato jpg. o jpeg., hasta un máximo de 1 MB. No se aceptaran fotografías en negativo, impresas o reveladas. Se pueden presentar un máximo de tres fotografías.

4. El concurso dará por supuesto que las personas que aparecen en las fotografías, han dado su implícita y/o explícita autorización, para aparecer en ellas y en el concurso, siendo de ello responsable el concursante. Los participantes deberán ser propietarios de todos los derechos de la fotografía. Los participantes serán responsables de las reclamaciones que se produjeran por derechos de imágenes y terceros.

5. Los Fotografías deberán ser inéditas, las que hayan sido expuestos o publicadas en cualquier otra parte o que hayan sido aceptadas en otro concurso no serán calificadas.

6. Las obras enviadas serán publicadas periódicamente en el Blog de ASPAU PERÚ http://aspauperu.blogspot.com/. Estas serán mostradas en el orden en el que fueron recibidas, y los visitantes podrán participar al manifestar sus votos a través de los comentarios de cada entrada, y después a través de una encuesta virtual.

7. Las obras también serán registradas en el archivo de fotos de ASPAU PERÚ, y en la galería de fotos virtual en el perfil de ASPAU PERÚ en picasa.com, en la dirección http://picasaweb.google.es/concurso.fotografia.aspau

8. Las fotografías deberán ser acompañadas de un ficha de inscripción, la cual indicará los datos personales del concursante, el título y una breve descripción de la foto. La calificación y agrupamiento de las fotografías por categorías estarán a cargo de artistas reconocidos y de la participación de visitantes al Blog, quienes establecerán el 1°, 2° y 3° puesto respectivamente, haciéndose acreedores a un premio.

9. La fecha límite para presentar las obras será el día 30 de mayo de 2008. Las obras serán recibidas al correo oficial de ASPAU PERÚ, aspauperu@terra.com.pe y a un correo especial creado para el concurso con la dirección concurso.fotografia.aspau@gmail.com. A este correo también se dirigirá cualquier consulta o sugerencia.

10. Los resultados del Concurso serán dados a conocer en la última semana del mes de Junio de 2008.

11. Los derechos de las obras serán cedidas automáticamente para su reproducción en material de difusión de ASPAU PERÚ, y en la agenda oficial para el año 2009. Cada obra será acreditada a su autor en las reproducciones posteriores al concurso, y en una posible exhibición pública.

DATOS DE FICHA DE INSCRIPCIÓN

1. Nombres y Apellidos:
2. Edad:
3. Dirección:
4. Teléfono:
5. DNI:
6. Correo Electrónico:
7. Título de la Foto:
8. Breve descripción de la Foto:
9. El concursante es una Persona con autismo: SI ( ) NO ( )