(Intendente Alvear) - María Laura Díaz Silva, que vive en  Intendente Alvear, hizo pública la situación de su hijo Genaro (7 años),  a quien le diagnosticaron presuntivamente TGD (Trastorno Generalizado  de Desarrollo). Denuncia que, más allá de las promesas y la intervención  de especialistas, su hijo "está aún sin escolarizar" y dice estar  "desesperada" porque no observa una solución a corto plazo.
La madre  del menor, le relató a LA ARENA que su hijo hizo "el jardín de 5 años y  permanencia el año pasado, le diagnosticaron presuntivamente TGD, le  cuesta relacionarse con otros niños, pero no le dieron un diagnóstico  definitivo porque apenas tiene 7 años".
"Como mamá hace tres años que  ando con este tema, pero observo que los meses pasan y sigue sin estar  escolarizado. Me hicieron una propuesta a fines del año pasado, los  profesionales del CAE (Centro de Apoyo Escolar) me ofrecieron un centro  terapéutico que funciona en General Pico, para estar allí se necesitaban  turnos, una serie de certificados para que alguien se haga cargo de la  cobertura, y ellas me iban a asesorar. Me gustó esa posibilidad, pero el  tiempo fue pasando y Genaro no va a ninguna escuela", agregó.
"En  Alvear, Genaro tenía previsto ir a una escuela común, solo una hora y  con maestra integradora, aparentemente no quiso hacerse cargo, nunca  entró a la escuela. A fines del año pasado, antes que terminara el  jardín, fui a preguntar y se hizo una reunión, allí me comentaron que mi  hijo iba a ser derivado al SAI (Servicio de Atención Individualizada)  de General Pico, porque iba a estar contenido psicológicamente. Yo  acepté, pero pasó el tiempo y nada", señaló Díaz Silva.
"No lo conocían".
Sostiene  además que cuando "se inició el año lectivo fui al CAE, en eso momento  estaban con las designaciones, una estaba en Buenos Aires, otra  profesional también estaba ausente, el tiempo fue transcurriendo y yo me  desesperé porque mi hijo no ingresaba a ningún lado".
"En una  oportunidad, como mamá, fui a General Pico y visité el SAI. Allí todo  bien pero nadie conocía a Genaro Gómez, no había ningún legajo, nada. Me  explicaron que podía ingresar allí pero antes se necesitaban una serie  de trámites que nadie había iniciado; me dijeron que, por ejemplo, el  turno se tendría que haber sacado  ya a fines del año pasado y que se  tendría que haber entregado el certificado de discapacidad para la  cobertura. También me dijeron que si salía bien de la evaluación iba a  viajar solo dos días a la semana, por lo que tenía que buscar una  escuela común en Alvear", sostuvo.
"Discriminación". 
Al final  comenta que tuvo la ocasión de hablar "con la ministra de Educación de  la provincia (Jacqueline Evangelista) y me atendió muy bien, le comenté  el caso y me dijo que Genaro tenía que estar en la escuela, hay una ley  que permite que los chicos con algún trastorno puedan ir a la escuela  con una maestra integradora".
"Después de la charla con la ministra,  vinieron nuevamente del CAE a mi casa, me dijeron que me iban a ayudar,  que se estaban preocupando. Sé que hay gente que me ayuda, pero mi hijo  sigue en casa sin ir a la escuela. No es deficiente mental,  pedagógicamente no tiene demasiados problemas, se desenvuelve bien,  tiene derechos, esto duele porque se asemeja a discriminación",  concluyó.
*
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario