
(De Izq. a Der.: José Manuel Beltrán Loreto, José Luis Valera Lizárraga,
 María Dolores Elías Contreras, José Kaled Ávila Name, Arturo Hernández 
Martínez.).
- Un grupo interdisciplinario del Tecnológico de Monterrey, donde participaron jóvenes de Jalisco y Nayarit, obtuvieron el primer lugar en un concurso internacional.
 
ZONA SUR.- La irritabilidad ante ciertos sonidos, 
luces o colores; la aprensión ante situaciones comunes, el retraimiento y
 la dificultad para entablar relaciones con otros, incluyendo con padres
 o hermanos, son síntomas de un discapacidad que está siendo tratada con
 el apoyo tecnológico de herramientas innovadoras que unos jóvenes del 
Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, desarrollaron a partir de 
la asesoría que recibieron por parte de especialistas en la materia.
Estas herramientas son el resultado de un proyecto que ganaron estos 
jóvenes emprendedores dentro del concurso internacional Dell Education 
Challenge 2013.
Uno de los integrantes de este concurso es María Dolores Elías 
Contreras, “Lolita”, quien es originaria de Ixtlán del Río, y quien 
platicó con el Express Regional para dar a conocer este proyecto 
denominado Abby.
En Abby además hay otros dos jóvenes de Tepic que en asociación con 
otros tres de Guadalajara ganaron el primer lugar del concurso Dell, 
donde participaron más de 800 proyectos de 45 países del mundo.
La terapia para tratar el autismo consiste en brindar al paciente la 
oportunidad de conocerse a sí mismo, sus gustos y preferencias y a 
partir de ahí que él mismo vaya aprendiendo a manifestar sus ideas y 
sentimientos.
Para ello grupo Abby
 ha diseñado unos dispositivos que a través de luces, texturas y 
vibraciones la persona con autismo mejore sus capacidades sensoriales.
Lolita explicó que la intención del grupo ahora es dar a conocer el 
tratamiento que están recibiendo 50 niños con autismo en Guadalajara 
para que los terapeutas puedan probar estos dispositivos que permiten 
detectar los estímulos que le produzcan mayores resultados al paciente.
Basado en la terapia ABBA, de corte conductista, estos aparatos 
refuerzan los comportamientos positivos y atenúan los negativos en los 
niños con autismo.
Finalmente, Lolita pide difundir un vídeo de YouTube titulado 
“¿Conoces a Mario? Él tiene autismo”, donde se explica en qué consiste 
esta discapacidad y cómo se puede tratar con los dispositivos Abby.

No hay comentarios:
Publicar un comentario