29 de diciembre de 2013

Asperger, el síndrome que afecta la interacción social

Es un trastorno autista en el que no existen problemas intelectuales, cognitivos o de lenguaje tempranos, y donde la clave es la estimulación oportuna como una herramienta de inclusión.
Los paradigmas establecidos a nivel social han permitido que suela castigarse, de forma implícita o explícita, a las personas con capacidades o características diferentes, sean éstas de apariencia física, étnica, género, sexo, estructura física o neurológica, siempre bajo la premisa de que no calza en los parámetros de normalidad. Pero, ¿qué es normal?, ¿cómo conceptualizarlo sin un sesgo arbitrario?, ¿no sería quizás más sencillo sólo partir de la base de que somos diferentes unos de otros y que por lo mismo nuestras características personales nos hacen especiales per se?

A pesar de ello, en nuestro país lentamente toma fuerza el concepto inclusión, que, a diferencia de la integración, se funda en que la familia y la comunidad busquen en conjunto con el establecimiento educativo, por ejemplo, influir de manera positiva en la adaptación del niño en la sociedad, puesto que el tipo de relaciones que se establece en estos entornos inmediatos influirán en sus futuras relaciones sociales.

De esta manera, los niños, desde pequeños, se sentirán parte de su medio, adaptados, integrados y por sobre todo, incluidos. No serán niños etiquetados y apuntados por ser diferentes, y una de las herramientas claves para ello es la concientización de la población y es desde esta posición que buscamos adentrarnos en el espectro autista de alto funcionamiento, denominado Síndrome de Asperger.

El caso de Óscar

Los especialistas plantean que el físico alemán Albert Einstein era Asperger, al igual que el cerebro detrás de Microsoft, Bill Gates, o el creador de Pókemon, Satoshi Tajiri, entre muchos otros reconocidos personajes, que han debido lidiar a diario con el síndrome a pesar de ser una condición reciente respecto a otros , lo que también ha sido retratado en la televisión, por ejemplo, a través del desconcertante y popular personaje Sheldon Cooper, de la serie norteamericana The Big Bang Theory.

Tal como ellos, Óscar, de 15 años, es Asperger, síndrome que le fue diagnosticado hace un par de años. Desde que era pequeño, Estrella, su madre, supo que su hijo no era igual al resto de los niños. En la primera infancia, él no hablaba, sólo se limitaba a gritar, y así fue hasta los cuatro años cuando comenzó a hablar y sin que nadie le enseñara aprendió a leer, pero también a sumar, restar, multiplicar y dividir.

“Fue muy difícil, empezando por la familia, porque de por sí el niño que habla más o menos igual se nota mucho y en cuanto a que leía, sumaba y restaba, todo eso se juntó, pero en los colegios no me lo aceptaban por lo mismo. Es como el lado A y B en una misma personita. (…) A ello se suma que son demasiado viejos chicos y eso era lo que no calzaba, se supone que los niños a esa edad molestan y él no. Prefería leer, en un rato se leía un libro completo y era esto lo que no le gustaba al resto, cómo un niño de cuatro años y algo iba a estar leyendo”, detalló Estrella, quien plantea que hay dos claves fundamentales en este proceso, amor y paciencia.

Pero para el mismo Óscar no ha sido fácil enfrentar la adolescencia bajo esta condición, aunque ha recibido el apoyo del colegio y junto a su madre han hecho una campaña de concientización en su entorno. Igualmente ha sido víctima de bullying y es que la sociedad en su conjunto no está preparada para las diferencias, sólo basta saber cómo han aumentado las denuncias por bullying para corroborar esta situación, más de un 28% entre septiembre de 2012 hasta agosto de este año, según cifras de la Superintendencia de Educación.

Este adolescente analiza su situación de la siguiente forma, “desde que me han dicho que padezco este síndrome me he apoyado en bastantes personas para poder informarme más sobre lo que estoy viviendo, ahora teniendo una noción clara de qué es”. Y respecto a la relación con sus compañeros de curso aclara que “hay casos en los que no soy incluido entre mis pares de curso, con los cuales he tenido bastantes problemas de convivencia”. De allí viene un silencio y prefiere no ahondar en ello.

Conceptualizando el Asperger

Es un síndrome relativamente nuevo, que si bien fue descrito en la década del 40 por el pediatra austriaco Hans Asperger, recién en 1994 se dio a conocer en el Manual de Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM). El Asperger es definido como un trastorno del desarrollo del área más funcional del espectro autista, es decir, personas con muchas dificultades para relacionarse socialmente y comunicarse de manera convencional, con tendencia a ensimismarse y que, a diferencia del autista, no tiene dificultades intelectuales.

Además, el Asperger no se “cura”, porque no es una enfermedad, sino que es una condición congénita con la que se vive toda la vida y con la que conviven 2 de cada 10 mil personas.
Loreto Vilches, neuropediatra del Hospital San Pablo de Coquimbo, señala que el Asperger “es un trastorno del neurodesarrollo y se presenta como una interacción cualitativa y social, el cual se compone de patrones de comportamiento, intereses, actividades restrictivas bastante estereotipadas que presentan estos niños. Muestran un deterioro que es significativo en cuanto a la interacción que tienen con los demás, es decir una limitada interacción social, y que se da posteriormente en lo laboral”.

Características representativas del síndrome

Para que se entienda un poco cómo funciona este espectro autista de alto funcionamiento, imagine que toda su vida se la pasa intentando decodificar las convenciones sociales porque sencillamente no es capaz de intuirlas. Por ejemplo, mira a su alrededor y sólo ve muecas en las caras de la gente, porque no comprende si están enojados o quieren jugar. Incluso no entiende los chistes mientras los demás se ríen. La ironía, el doble sentido, las metáforas o todo lo que no sea directo y literal es inentendible para usted, ya que las frases las interpreta al pie de la letra. Por ello, todos los días, un asperger debe hacer un gran esfuerzo para aprender las frases que no significan lo que dicen textualmente, como “poner un granito de arena”, “qué pavo que eres” o “te comieron la lengua los ratones”. Bueno, precisamente así vive un asperger.

Las personas asperger no captan las reglas implícitas del juego, ni comprenden las bromas y chistes. Son inflexibles de mente y comportamiento, interpretan todo literalmente. Son inocentes socialmente y les falta empatía con los sentimientos. Según la educadora diferencial de UST, Sandra Cataldo, los asperger evaden el tema de la relación con el otro, “la verdad es que les incomoda el tema de relacionarse con el otro, algo que es tan natural para nosotros. De hecho, nosotros nos comunicamos por placer, generalmente los niños autistas se comunican por necesidad y no porque sea tan bueno conversar con el otro. Ahora, la inteligencia de los niños asperger en particular, es normal o sobre lo normal, desde el punto de vista clínico, por lo tanto ellos tienen un buen rendimiento en las escuelas”.

Asimismo, señala respecto al tema de la comunicación, que “evitan relacionarse y comunicarse con los otros. También tienen poco contacto ocular, su mirada es como vacía, uno los mira y ve en sus ojos una mirada un poco perdida. Eso se tiene que trabajar mucho con ellos. También tienen pensamientos muy concretos. Entonces, ellos no entienden, por ejemplo, ni los dobles sentidos. Son muy directos cuando son adultos. Por ejemplo, es muy difícil relacionarse con ellos, no tienen filtro. Eso implica que la interacción social con el resto tiene dificultades”.

En la misma línea, la psicóloga Romina Figueroa indica que se denomina trastorno autista porque presenta características similares al autismo, cuyas diferencias vendrían dadas por el nivel de funcionamiento que tiene el niño desde lo cognitivo a lo social. La gran diferencia está en el Asperger, que implica un alto nivel de funcionamiento, “ellos al tener un alto nivel cognitivo dentro de lo que para nosotros es normal tienen, por lo general, algunas características que destacan, que pueden ser en el ámbito de las artes, las matemáticas, el lenguaje, las letras, la música, pero sí con este componente social bien descendido y esta dificultad para entender las dinámicas del mundo que le rodea, por un pensamiento que es bastante lógico y bien concreto. Es decir, ellos funcionan desde lo que observan, como los niños en la primera infancia”.

Las vivencias de un caracol

En la búsqueda de información acerca del asperger llegamos al libro “Vivencias de un caracol”, escrito por Leonardo Farfán, que participa de la Fundación Amasperger de Santiago, y quien recién en la adultez supo que era asperger. En el capítulo 2, llamado “Bienvenido, Asperger”, el autor señala que “(…) las personas que lean esto no necesitan mayor aclaración de que no es una enfermedad, no es algo que se quita con terapias o que se pasa con entrenamiento adecuado modificando conductas, es una condición, significa que es parte de mi vida y vivirá conmigo siempre. Tampoco es una deficiencia y discúlpenme, tampoco siento que sea una discapacidad. Es simplemente que en ciertas áreas comunes yo soy diferente. Como dije antes, diferente en pensar, en sentir, en percibir, en expresar”, detalla Leonardo “Caracol” Farfán.

Intervención temprana

El pronóstico es bueno en la medida que se intervenga a edad temprana, plantea la psicóloga de IP Chile, Romina Figueroa. “Este es un trabajo que no lo podemos hacer sólo los papás, ni tampoco se puede hacer cargo sólo la escuela. Desde mi mirada, que es más sistémica, él es un niño que está inmerso en distintos sistemas. Si dentro de la casa llegan los primos y no socializa, tengo que ver yo, como mamá, qué estoy haciendo para que mi hijo esté tan retraído y no quiera interactuar”.

Y por lo mismo añade que “promover espacios de interacción de todos los niños es súper importante desde muy pequeños. De por sí son niños que tienen un pensamiento bastante egocéntrico, tienden a que todo es de ellos y una serie de características, y creo que insertarlo en prekínder y kínder es vital para que desarrollen habilidades sociales, porque éstas no surgen de improviso. De por sí el compartir, el trabajo en equipo, la tolerancia a la frustración, se adquieren y se van desarrollando en la medida en que el niño está inserto en un medio social”.

La familia de ASFANDEA

En este proceso, para Óscar y su madre ha sido importante el apoyo recibido en Asfandea -Asociación Serenense de Familias de Niños con Disfasia y Espectro Autista-, agrupación que ven como una familia. “No se puede describir en muchas palabras porque ha sido demasiado fascinante. El simple hecho de poder interactuar cerca de niños muy similares a mí ha sido un bien que nos ha mejorado la vida, tanto a mí como a mi mamá, sólo por así decirlo”, detalló, emocionado, Óscar.

Para Estrella ha sido espectacular el ingreso a esta agrupación, “la verdad es que nos cambió la vida, ver a otro niño que sea igual que el hijo de uno ‘es buenísimo’, desde que estoy en Asfandea, hace poco más de dos años. Antes de eso éramos como el bicho raro, nadie igual a nosotros, pero afortunadamente llegamos a la familia que es Asfandea, la que nos acogió muy bien y nos orienta, al igual que yo trato de orientar a las mamás que están con los niñitos más pequeños”.

Cambio de paradigma

Sandra Cataldo además es directora del establecimiento inclusivo Colegio Intercultural de Altovalsol. Desde este lugar, creado en 2006, establece el paradigma de la inclusión en la educación bajo la concepción de que existe la modificabilidad cognitiva y que no hay niños normales o anormales, sino sólo niños excepcionales, ya que plantea que la medicina y psicología le han hecho muy mal a la educación a través de la clasificación de pacientes.

“En esta escuela se consideran, bajo el paradigma por el que optamos, como niños excepcionales, y no nos interesa el tema de la clasificación diagnóstica. Ese es un indicador más para nosotros, pero eso se traduce en un modelo pedagógico particular y una visión de mundo respecto del tema de las Necesidades Educativas Especiales de cualquier niño, independiente de que sea asperger, down, tenga parálisis cerebral o que no tenga nada. Es decir, nosotros creemos que la educación puede ser una educación inclusiva, y que estos niños caben todos. También los asperger”, puntualizó Cataldo.

Finalmente, queda claro que la inclusión debe dejar de ser sólo un concepto para convertirse en algo tangible.

En ello la información es vital, pues la inclusión parte de la base de aceptar e integrar al otro tal cual es y no como yo quiero que sea.

Una película recomendable acerca del Asperger es “Mozart y la ballena”, así como el libro “Vivencias de un Caracol”, ambos gratis en internet.



23 de diciembre de 2013

España/Valencia: Guía para escoger los juguetes para niños con autismo

El hospital de Manises recomienda juegos que favorezcan el desarrollo de los pequeños que sufren la patología

La Unidad de Neurorrehabilitación Infantil del Hospital de Manises, especializada en el tratamiento de los Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), ha elaborado una guía especial que recoge algunos juguetes recomendados para niños dentro del Trastorno del Espectro Autista. De este modo, los profesionales del centro han querido 'echar una mano' a los Reyes Magos en la elección de los regalos Navideños. "Con esta guía hemos querido destacar algunos juegos que son útiles para favorecer el desarrollo de estos niños, y así ayudar a los papás con consejos y ejemplos de regalos para estas fechas", Mª Isabel Cabezudo, psicóloga clínica de la Unidad. 

La guía se divide por secciones según la habilidad que cada juguete desarrolla en el niño, y tiene un apartado especial para bebés. "Es importante favorecer el procesamiento sensorial, la manipulación, la coordinación de movimientos y los primeros contactos con el entorno que les rodea. Por eso, recomendamos juguetes de causa-efecto, instrumentos musicales, mantas de juego o pelotas de goma que estimulan los sentidos y otros que favorecen la motricidad, como los encajables, las construcciones o los correpasillos", explica Ana Costa, terapeuta ocupacional de la Unidad. 

Favorecer la motricidad 

Otra de las recomendaciones de la Unidad de Neurorrehabilitación Infantil, es elegir juguetes que favorezcan la motricidad, tanto gruesa como fina. Actividades como recortar figuras, ensartar cuentas o enroscar-desenrroscar favorecen la motricidad fina, mientras que patinetes, saltadores, mini-canastas, bicis o bolos, permiten al niño conocer su cuerpo y sus posibilidades, mejorando la flexibilidad, tonicidad o el equilibrio. 

Trabajar los sentidos 

El desarrollo sensorial del niño es la base sobre la que se asientan posteriores aprendizajes cognitivos, físicos y del lenguaje. "Es el principal canal por el que el niño recibe información de su entorno y su propio cuerpo. Gracias a él, puede dar respuestas adaptadas a las condiciones del medio", detalla Rocio Trujillo, terapeuta ocupacional de la Unidad.

En la guía también se proponen juguetes para favorecer la comunicación y el lenguaje, la lecto-escritura o el aprendizaje de conceptos ya que los niños con TGD presentan problemas en estas áreas. "También recomendamos juegos y materiales que permiten simular la vida real y adquirir roles como comprar o cocinar o aquellos que desempeñan trabajos o situaciones", explica María Motos, neuropsicóloga de la Unidad. 

Aprender desde la tablet o el móvil 

Por último, la guía también recomienda a los papás algunas aplicaciones de juegos para tablets y móviles. Así, se incluye una relación de aplicaciones ofertadas en el APP Store/Play Store para dispositivos táctiles de Apple/Android, tanto gratuitas como de pago, aunque estas últimas a precios reducidos. "Dependiendo de las características del niño, su nivel madurativo y las habilidades que pretendan reforzarse, podremos elegir aquella que más le pueda interesar. Por supuesto, el aspecto motivacional del pequeño hacia dicho juego o aplicación será fundamental para garantizar su participación", explica Mª Jesús Lluch, logopeda de la Unidad. Todas las aplicaciones recomendadas han sido probadas en el contexto terapéutico.

Los nuevos aparatos tecnológicos, como las tablets o los móviles, resultan muy atractivos para los niños en general. "Los niños con TGD interpretan mejor las señales visuales que las verbales, y por tanto se ven beneficiados del uso de estos dispositivos. Además, reciben feedback visual y auditivo inmediato sobre su respuesta en el juego. No obstante, el tipo de aplicaciones y el tiempo que se le dedica, debe ser controlado por los padres", explica Celia Tena, logopeda de la Unidad.



19 de diciembre de 2013

¿Por qué los niños con autismo evitan el contacto visual?

autismo
Uno de los trastornos más intrigantes en el campo de la salud es, sin lugar a dudas, el autismo. Las personas que manifiestan esta condición pueden sufrir alteraciones en algunas de las capacidades humanas más básicas, directamente asociadas con las relaciones sociales.

No solo puede estar afectado el habla, sino que en algunos casos de espectro autista, los niños evitan el contacto visual. Dos factores que aún son un verdadero misterio para los científicos que estudian el autismo. Su origen y causas todavía no están claros. ¿Es culpa de la genética? ¿Influyen factores ambientales en el desarrollo de este espectro?

Autismo: la ciencia aún no tiene una respuesta

La ciencia todavía no tiene una respuesta clara sobre el autismo, es cierto. Pero es que no puede existir una única pregunta. Una de las características más claras de este síndrome es su extensa heterogeneidad. Tan amplia es, que el propio Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM) ha cambiado sus definiciones del espectro autista a lo largo de las diferentes ediciones.

El autismo se caracteriza por su amplia heterogeneidad

Hace algo más de sesenta años, por ejemplo, el autismo no se consideraba como trastorno aislado, sino que estaba caracterizado dentro de los síntomas de la esquizofrenia. Pero los tiempos han cambiado. La última edición del DSM, en particular, ya no estudia a una persona con autismo o con trastorno de Asperger. Ahora los psiquiatras engloban ambas en el trastorno del espectro autista.

La nueva categoría pretende abarcar y englobar, desde un punto de vista clínico, más particularidades sobre las personas afectadas. A pesar de ello, como comentábamos antes, el origen del autismo no está claro. Algunas hipótesis se han lanzado a apoyar ideas relacionadas con la psicoanalítica y también se han desarrollado teorías cognitivas para tratar de explicar su aparición.

Los avances en biología molecular de los últimos años, sin embargo, permiten abrir nuevas esperanzas a los pacientes y sus familias. Las hipótesis sobre el origen biológico del autismo toman cada día más fuerza. Y es que los genes y la epigenética podrían jugar un papel importante. ¿Explicarían también algunas de las manifestaciones clínicas, como la del contacto visual?

¿Por qué existe un menor contacto visual?

Entre las causas que podrían explicar el autismo, como decíamos, cobran cada vez más fuerza las hipótesis biológicas. Factores biológicos y cognitivos podrían explicar el autismoPosibles mutaciones genéticas o variaciones en la epigenética de los pacientes estarían detrás del desarrollo de este trastorno, como explicamos hace tiempo en ALT1040.
Sin embargo, la extrema complejidad y heterogeneidad del autismo hace que no podamos aferrarnos a una única causa.

Sobre todo porque el espectro autista tampoco es una "condición de sí o no", sino que va apareciendo en mayor o menor grado en algunas familias. Una manifestación rara, sin duda, que trae de cabeza a los especialistas desde hace muchos años.

autismo

En otras palabras, tal vez sea una mezcla de factores de origen diverso los que estén detrás del autismo. ¿Pero qué condiciona los problemas de contacto visual? ¿Cuáles son las razones que explican que los niños autistas eviten mirarnos?El contacto visual podría ser percibido como una amenaza

Aunque la ciencia aún no cuenta con una razón clara, una investigación publicada en 2005 por la Universidad de Wisconsin-Madison sugería que el cerebro de un individuo autista interpretaba el contacto visual como algo "amenazante". Los estudios de estos neurocientíficos apuntaban a que incluso un rostro familiar era percibido como algo "no confortable".

Esta relación se extraía tras comparar la actividad cerebral con el movimiento de los ojos de individuos afectados por autismo. Pero no solo eso. Al parecer una zona del cerebro de estos pacientes, conocida como giro fusiforme, podría estar menos activa. La explicación es lógica, ya que una de las posibles funciones biológicas de esta región cerebral es, precisamente, el reconocimiento facial mediante el contacto visual.


Una investigación más reciente, publicada en la revista Frontiers in Human Neuroscience, utilizó la resonancia magnética para comparar el cerebro de pacientes autistas con personas no afectadas por este trastorno. La novedad de este estudio se centra en analizar a tiempo real el contacto visual entre dos personas, y así tratar de entender qué mecanismos subyacen en su cerebro.La complejidad del espectro autista augura aún años de investigación básica

Sus conclusiones sugieren que el deterioro de la atención en personas con autismo podría estar relacionado con una menor calidad en el procesamiento visual temprano de estos pacientes.
Este hecho, junto con los problemas de interacción derivados del peor contacto visual, se relacionan con una mala interacción entre las regiones corticales de su cerebro, y con posibles problemas en otra zona, conocida como giro frontal inferior derecho.

Como vemos, es imposible determinar una causa única del autismo, cuando una de sus manifestaciones más simbólicas puede estar provocada por varios factores simultáneos. ¿La conclusión? Aún quedan muchos años de investigación básica por delante para entender el espectro autista en toda su heterogeneidad y complejidad. Pero al menos estamos en el buen camino.


18 de diciembre de 2013

Autismo e interacciones sociales: el impacto de un simple pedido de juego

Las interacciones sociales recíprocas en niños con autismo podrían mejorar sólo con una invitación a jugar. Esa fue la conclusión de una investigación de la Universidad de Vanderbilt que fue publicada en el Journal of Child Psychology and Psychiatry (Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil).

Los investigadores estudiaron las interacciones en un patio de juegos entre niños con autismos y sus pares con un desarrollo normal, y encontraron que ambos grupos juegan de manera similar cuando se comprometen en juegos independientes con niños que acaban de conocer.
Estos descubrimientos resaltan el rol esencial que tienen los pares en la interacción social
Mientras que los niños con autismo, generalmente, iniciaban y se comprometían menos en juegos que los niños con un desarrollo normal, se encontró que otros niños pueden facilitar e incrementar las interacciones con algo tan simple como un pedido. Estos descubrimientos resaltan el rol esencial que tienen los pares en la interacción social, ya que sólo toma un niño para estimular a otros (con o sin autismo) a interactuar.

“La mayoría de los chicos considera al patio de juegos como un lugar divertido para interactuar con otros niños pero, para los niños con autismo, este puede ser un ambiente muy desafiante y estresante. Una de las actividades claves en donde aprendemos sobre las reglas sociales mientras crecemos es durante los juegos, pero si no participas, probablemente no vayas a aprender las reglas o a estar motivado a interactuar con otros niños”, explica la autora principal, Dra. Blythe Corbett.

Corbett y sus colegas estudiaron más de 30 interacciones de pares en niños de entre 8 y 12 años en un patio de juegos real, utilizando cámaras a control remoto y micrófonos que funcionan sin baterías. Tres niños estaban en el patio de juego para ser observados: un niño con desarrollo normal, entrenado como asistente de investigación (llamado “cómplice”), otro niño con desarrollo normal que estaba allí solo para jugar y un niño con autismo.
La función del cómplice era invitar a los otros dos niños a jugar. Este también llevaba un micrófono en el oído con el objetivo de poder recibir instrucciones de los investigadores, quienes observaban desde un laboratorio cercano.

Se medía la presencia de la hormona del estrés (cortisol) a través de las muestras de saliva tomadas tanto en casa como varias veces luego de las interacciones en el patio de juegos, para comparar los niveles de estrés de los participantes en un ambiente típico vs. la hora de juego con los pares. Los niños con autismo demostraron estrés elevado durante las interacciones sociales. Los niveles más altos de dicha hormona se observaron en los chicos que mostraban menos motivación para jugar con otros chicos.
“Todo comienza con una simple oferta para jugar”
“Aunque los niños con autismo pueden experimentar aumento del estrés en interacciones sociales, fue alentador ver que la socialización recíproca puede ser facilitada por los pedidos de los pares. Todo comienza con una simple oferta para jugar”, dice Cobertt.
El trabajo de Cobertt en el laboratorio pretende entender los perfiles biológicos y conductuales únicos presentes en el estrés y la motivación social para así poder guiar a tratamientos individualizados.

Reflexionemos sobre estos resultados, es decir sobre la importancia que tiene la interacción de los niños con autismo con otros niños en la escuela, en un parque o en otros lugares. Además es una oportunidad para que las escuelas, los padres y la sociedad en general se comprometan a mejorar la calidad de vida de los niños con autismo fomentando su inclusión y ayudando a erradicar la marginalidad que muchas veces sufren.

La investigación fue financiada por el National Institute of Mental Health.
Fuente: Vanderbilt University
Imagen: Ian D. Keating (Flickr)


¿Mi hijo tiene el síndrome de Asperger?

sindrome-de-asperger-1.jpg © Karlos Wayne/Hemera/Thinkstock
 
El Asperger está más diagnosticado en niños que en niñas. Este síndrome es un trastorno severo del desarrollo, se considera como un trastorno neurobiológico en el cual existen anormalidades en los siguientes aspectos del desarrollo: conexiones y habilidades sociales, uso del lenguaje para la comunicación, características de comportamiento relacionados con aspectos repetitivos o perseverantes, pocos intereses pero muy intensos o torpeza motora.
Detectar el síndrome de Asperger no es tan sencillo, y se necesita observar al pequeño desde el ámbito familiar y además se necesitará la ayuda de un profesional para poder detectarlo adecuadamente y poder ayudar al pequeño a desarrollarse con plenitud. La observación en su entorno más cercano y su comportamiento es imprescindible, sobre todo para no confundirlo con un autismo de rendimiento alto. Pero, ¿sabrías diferenciar cuáles son los síntomas del síndrome de Asperger?

Si detectas síntomas es muy importante acudir al especialista para que pueda evaluar el caso y diagnosticarlo si fuera necesario. Hay señales que te pueden ayudar a estar alerta si empiezas a notar cosas que se salen de la norma en tu hijo.

A continuación te voy a presentar algunos de estas señales dependiendo de la edad del pequeño, pero debes tener algo muy claro, y es que no todos los niños son iguales, y lo mismo pasa con el Síndrome de Asperger. Dos niños que estén diagnosticados con este trastorno no signfica que los dos deban ser exactamente iguales, cada uno tendrá su propia idiosincrasia y serán únicos por sí mismos.

sindrome-de-asperger-3.jpg Digital Vision./Digital Vision/Thinkstock

Características del síndrome de Asperger en niños

Los niños con este trastorno tienen dificultades para una interacción social y emocional, relacionándose mejor con adultos que con niños de su edad. Te podrán decir algunos especialistas que tienen pocos intereses en general, pero cuando algo les interesa lo hacen de forma intensa pudiéndose obsesionar con un tema bastante tiempo.

Pueden mostrarse competitivos pero sin entender bien las instrucciones en los juegos con los demás niños. Pueden sentirse incómodos al salir de casa.

Son niños sin malicia, son sinceros que acostumbran a creerse todo lo que se les dice. Las frases hechas las pueden interpretar de forma literal llegando a confusiones, por tanto no entienden tampoco el sarcasmo.

Al no entender sus sentimientos pueden tener rabietas por frustración. Asimismo, si no entiende de qué se está hablando en una conversación cambia de tema. En las conversaciones puede hablar mucho con un extenso vocabulario, y en ocasiones puede inventarse palabras.
A continuación pasaré a enumerarte otras características del síndrome de Asperger:
  • Puede que en ocasiones se muestre ausente, perdido en sus pensamientos.
  • En ocasiones le cuesta entender lo que se les está diciendo.
  • No entiende las normas sociales y por qué debe comportarse de una u otra manera dependiendo del contexto.
  • Posee una memoria excepcional.
  • Altos niveles de aprendizaje pero escasa imaginación.
  • Obsesión por temas en concreto.
  • Comportamientos repetitivos para sentir seguridad.
  • No le gustan los cambios, siendo la rutina y su esquema mental lo que le proporciona estabilidad.
  • Torpeza motora.
  • Poco contacto visual.
sindrome-de-asperger-2.jpg Kai Chiang/iStock/Thinkstock

Características del síndrome de Asperger en adolescentes

Siendo una continuación de lo detallado anteriormente, en la adolescencia es importante añadir otros indicadores puesto que la adolescencia es una edad de cambios que hay que tener muy presente.

A continuación te presento estos indicadores:
  • Dificultades para la interacción social y emocional con sus iguales.
  • Pocos intereses pero cuando tienen uno emplean todo su tiempo en él.
  • Continúan con comportamientos repetitivos que les aporta seguridad.
  • Obsesiones.
  • Poca o escasa adaptación en contextos sociales por no comprender sobre las normas implícitas en las interacciones sociales. Todas estas situaciones le incomodan por les genera confusión al no entenderlas.
  • Escasa empatía.
  • Tienden al aislamiento para sentirse cómodos.
  • Torpeza en los movimientos.
  • Sensibilidad a los cambios tantos de rutina como exteriores.
Las personas con síndrome de Asperger son personas nobles y de buen corazón. Conociéndoles un poco se puede ver su buen fondo.



16 de diciembre de 2013

Diputación apoya a la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara

Diputación apoya a la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara 
 
La presidenta de la Diputación de Guadalajara, Ana Guarinos, y el vicepresidente de la Asociación de Padres de Niños Autistas de Guadalajara (APANAG), Manuel Melero, han firmado un acuerdo por el que la Institución Provincial apoya la construcción de un Centro de Intervención Polivalente para personas con TEA (Trastorno del Espectro Autista), que permitirá el desarrollo de terapias y actividades educativas adecuadas a las diferentes edades de las personas que padecen esta enfermedad.

Se trata de un proyecto de gran importancia para este colectivo, al que la Diputación contribuye con una aportación de 17.000 euros. Según destaca Guarinos, desde la Institución Provincial se trabaja, desde distintos ámbitos, en el apoyo a colectivos que plantean especiales dificultades de inserción, priorizando la ayuda a aquellos que más lo necesitan. “Nosotros entendemos que las personas son lo primero, y que las administraciones tenemos que ofrecer toda nuestra ayuda a aquellas asociaciones u organizaciones que realizan una importante labor social. Su trabajo es fundamental, y nuestro deber es facilitar esa tarea en la medida de nuestra posibilidades”.

El Centro de Intervención de Guadalajara permitirá el desarrollo de terapias de la más diversa índole para personas con Trastorno del Espectro Autista, con talleres, aulas de intervención clínica, educativa y de diagnóstico, escuela de padres, actividades de huerto, parque, etc. De hecho, desde la Asociación APANAG se ofrece al colectivo y sus familiares multitud de servicios: asesoría especializada, jurídicos, terapéutico, de ocio y respiro, de valoración y diagnóstico, etc.

15 de diciembre de 2013

Autismo: una manera diferente de vivir el mundo

Por Silvia Maldonado Arbogast*

Hoy nuestro mayor desafío es acercarnos a esa mirada comprensiva del autismo, que amplíe su concepción de la diferencia y la unicidad, de las fortalezas junto con las dificultades y de la persona por sobre su condición o cuadro.

“Siento que me ahogo en un lago profundo y, aunque creo poder salir a la superficie, no lo hago por falta de ganas, por mis no muy amplias habilidades sociales, por el miedo a fallar en algo o por no tener muy buenas experiencias allí afuera, aunque la vida casi siempre me ha sonreído al darme cosas buenas, como una linda familia y buenos momentos con ella”, dice Daryse, mujer con síndrome de Asperger de 20 años de edad.

Lazo autismo transparenteSiendo muchas las cosas que podría compartir acerca de los niños y adolescentes con autismo, escogí el texto precedente -de común acuerdo con su autora- como un breve reflejo de su mundo interno: sus anhelos, temores, esperanzas, emociones y sentimientos cotidianos. También como muestra de la percepción de ella en relación al mundo que la rodea y que se relaciona con las temáticas de diversidad e inclusión.
Lo primero es expresar el deseo que todas las personas con autismo sean respetadas y concebidas como los seres humanos que son, en el más amplio sentido. Es decir, ser entendidas como “diferentes” y, al mismo tiempo, como “únicas”. Todos somos diferentes y únicos. En este contexto, aparece la temática de la diversidad e inclusión que, paradójicamente, conlleva una suerte de discriminación en relación a quienes no pertenecen a un grupo mayoritario (los que nos llamamos “neurotípicos”).

Las estadísticas recientes sostienen que la prevalencia de las personas con autismo es, aproximadamente, de 1 en cada 150 e, incluso, de 1 por cada 100. Se desconoce aún la causa exacta de dicho cuadro. No obstante, la mayoría de las hipótesis coinciden en que el sistema nervioso funciona de manera diferente, lo que resulta en una particular forma de ser. Las personas con autismo tienen modos distintos para percibir estímulos, procesar información, relacionarse con otros y expresar sus ideas y emociones. Sin embargo, y como cualquier persona, están llenos de esperanzas, sueños, temores, afectos, anhelos y ganas de sentir.
Ante esto, estimo que una mirada comprensiva tiene que ver con alejarse del modelo tradicional, más bien “patologizador” y que conceptualiza y clasifica al autismo como un “trastorno” o  “enfermedad” y, en su lugar, incorporar una nueva visión más amorosa y respetuosa, que amplíe su comprensión a la diferencia y unicidad, a las fortalezas junto con las dificultades y a la persona por sobre su condición o cuadro. La mirada comprensiva, a mi juicio, mira a la persona y luego sus particularidades. Esto no implica desconocer la biología, sino más bien modificar el foco de atención.

Lo anterior supone distinguir entre una “persona con síndrome de Asperger” y una “persona Asperger”. Creo que ya en el lenguaje se refleja la concepción de identidad y posibilidades de una mirada comprensiva favorable a la inclusión. La diferencia es significativa entre decir “Soy Francisco y tengo síndrome de Asperger” y “Soy Asperger”, como si la condición del sistema nervioso de Francisco definiera su identidad. Creo definitivamente que el real respeto a la diversidad está en ver a Francisco por sobre su diagnóstico, condición que no está demás precisar y que, por lo demás, conlleva en muchas personas particularidades maravillosas como, por ejemplo, su trasparencia.

La sociedad actual ha evolucionado y reconocido nuevos derechos a las personas pero la paradoja “diferenciación-inclusión” se mantiene presente. Al igual que con otras condiciones, el diagnóstico y la clasificación del autismo son la puerta de entrada para acceder a los tratamientos necesarios, apoyos especializados y programas de inclusión educativa, laboral y social en sentido amplio. Sin embargo, en gran parte de los casos, marcan una barrera para la real inclusión muy difícil de franquear. Creo que hoy nuestro mayor desafío es acercarnos a esa mirada comprensiva del autismo, que promueva la real inclusión y respeto a la diversidad.

*La autora es psicóloga y educadora diferencial y directora del Centro San Vicente Pallotti de Chile


14 de diciembre de 2013

Santo Domingo: Fundación Manos Unidas por el Autismo recibe ayuda de damas diplomáticas

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Asociación de Damas Diplomáticas y la Fundación Manos Unidas por el Autismo celebraron un encuentro navideño con niños autistas y allegados a estas instituciones, en el Atrio Central de Acrópolis Center.

Durante el compartir, los niños autistas fueron recibidos por el personaje Santa Claus y disfrutaron del show de nieve que Acrópolis brinda para el público en la temporada navideña.
Margarita Herdocia, de Acrópolis Center, quien destacó el compromiso de ese centro comercial con las familias dominicanas.

“La familia Acrópolis se siente bendecida con su presencia esta noche, nuestro deseo es que pasen un tiempo de alegría y que puedan disfrutar nuestro espacio Christmas, y de todas nuestras atracciones navideñas, espacios llenos de amor, diseñados especialmente para que los niños y niñas celebren junto a sus seres queridos la magia de la Navidad”, dijo Herdocia.

En el marco del evento, la presidenta de la Asociación de Damas Diplomáticas, Rocio del Castillero, entregó un cheque por valor de 224,000 pesos a la presidenta de la Fundación Manos Unidas por el Autismo, Odile Villavizar, para equipar una sala multifuncional destinada a diversas terapias relacionadas con el desarrollo del cuerpo y la mente, tales como psicomotricidad y terapia ocupacional.

Las damas diplomáticas compartieron con los niños y las ejecutivas de la fundación y otras personalidades.

Promesa de Autoafirmación de las personas con Síndrome de Asperger (Liane Holliday Willey)

  • No soy deficiente. Soy diferente.
  • No sacrificaré mi valía personal para que los demás me acepten.
  • Soy una persona aceptable e interesante.
  • Puedo cuidar de mí mismo.
  • En sociedad, soy capaz de llevarme bien con los demás.
  • Pediré ayuda cuando la necesite.
  • Soy una persona que merece el respeto y la aceptación de los demás. 
  • Encontraré un interés o camino profesional que sea adecuado a mis aptitudes y destrezas.
  • Tendré paciencia con las personas que necesiten tiempo para entederme.
  • Nunca me daré por vencido.
  • Me aceptaré por lo que soy.

España: Aspanaes reúne en el Pazo de Mariñán a su junta directiva

La Asociación de Padres de Personas con Trastorno del Espectro Autista de A Coruña (Aspanaes), que cuenta con un centro en Ferrol, celebró esta mañana su junta directiva en el Pazo de Mariñán, que cedió la Diputación. 

Al acto asistieron el presidente provincial, Diego Calvo, y el alcalde ferrolano, José Manuel Rey, que destacaron la actividad y trayectoria de la entidad. 

En un breve encuentro con los miembros de la ensidad, Calvo dijo: «Sodes vós os que facedes que as administracións sexamos conscientes do problema co que conviven moitas familias e sodes vós os que facedres que vexamos a necesidade e a obriga de axudarvos».

La asociación recibió recientemente el segundo premio del galardón de acción social Concepción Arenal, que voncó este año la Diputación para reconocer el trabajo de las entidades de la provincia o personas que trabajan en favor de los necesitados.

13 de diciembre de 2013

Ayudando a tu hijo con autismo a disfrutar las fiestas navideñas: 12 Sugerencias a tomar en cuenta

Autora: Cathy Pratt, Ph.D., Directora del Centro de Recursos para el Autismo de Indiana
Fuente: Indiana Resource Center for Autismo
Traducción: Angela Couret

Mientras muchos se preparan con alegría para la temporada de fiestas, las familias con hijos dentro del Espectro Autista comprenden los desafíos especiales que singnifican cuando se interrumpen las rutinas. Esperamos que las siguientes sugerencias ayuden a las familias a minimizar el estrés de las fiestas y contribuyan a que sean agradables para todos.


1.    La preparación es fundamental para muchas personas. A la vez, es importante determinar cuánta preparación es necesaria en cada caso. Por ejemplo, si tu hijo tiende a sentir ansiedad al anticipar un evento que tendrá lugar en el futuro, considera limitar los días que dedicarás a esta tarea. La preparación puede darse de diversas formas. Mediante un calendario donde se marcarían las fechas de los eventos navideños o creando una Historia Social que detalle lo que sucederá en un evento específico.

2.    Colgar decoraciones navideñas por toda la casa puede ser disruptivo para algunos. Podría ser útil revisar fotos de navidades anteriores y ver dónde se colocaron las decoraciones en la casa. Si no tienes estas fotos, aprovecha esta Navidad para crear un álbum de fotos de este tipo. En algunos casos es posible que tu hijo se beneficio de que lo lleves de compras para que te ayude a escoger las decoraciones y así sentirse parte del proceso. O involucrarlo en la propia decoración de lac asa. Una vez que hayan colocado las decoraciones, hay que crear normas claras sobre cuále pueden (o no pueden) tocarse. Sea directo, específico y consistente.

3.    Si su hijo tiene dificultades con el cambio, considere decorar gradualmente la casa. Por ejemplo, un día ponen el arbolito; el próximo lo decoran, etc. Y una vez más, involúcrelos lo máximo posible en el proceso.

4.    Si su hijo empieza a obsesionarse con un regalo o juguete en particular que quiere, podría ser útil ser específico y directo sobre el número de veces que el niño puede mencionar el juguete. Una sugerencia sería darle a su hijo 5 fichas. Pueden cambair una ficha por 5 min. De conversación sobre el juguete deseado. Otra cosa, si Ud. No tiene intención de comprarle un juguete específico, no tienen ningún propósito decirle al niño que posiblemente lo reciba. Eso solo traerá problemas a futuro. Siempre sea específica y directa en cuanto a sus intenciones.

5.    Enséñele a su hijo como abandonar una situación y/o como buscar ayuda cuando una situación se torna abrumadora. Por ejemplo, en lugar de que se manifieste una crisis conductual, debe enseñársele anticipadamente que debe retirarse a su habitación cuando se sienta alterado. Esta herramienta de auto-control podrá servirle en la adultez.

6.    Si estarán viajando durante las fiestas, asegúrese que su hijo tenga sus comidas o juguetes a la mano. Teniendo sus objetos familiares disponibles podría ayudarle a calmarse y manejar situaciones estresantes. También prepárelo mediante historias sociales y otros sistemas de comunicación, anticipando retrasos impredecibles durante el viaje.

7.    Tenga presente el nivel de ruido y actividad que su hijo puede tolerar. Si Ud. Detecta que una situación se está escapando de las manos, ayude a su hijo a encontrar un sitio tranquilo donde pueda recomponerse. Y posiblemente se presenten algunas situaciones que deberían evitarse (por eje. centros comerciales abarrotados el día después de Acción de Gracias).

8.    Prepare un álbum con fotos de los miembros de la familia y otros invitados que visitarán durante las fiestas. Permítale al niño manipular el album y repásenlo juntos comentando brevemente sobre cada miembro de la familia.

9.    Anticipando las fechas festivas, practiquen abrir regalos, tomar turnos, esperar por los demás o entregar regalos a otras personas. También podrían practicar ciertos rituales religiosos. Trabaje con el patólogo de lenguaje para construir páginas de vocabulario o láminas temáticas que se relacionen con las fiestas y las tradiciones familiares.

10.    Podría ser beneficioso preparar a los miembros de la familia con estrategias para minimizar la ansiedad y los incidentes conductuales y mejorar la participación. Ayúdeles a comprender si su hijo prefiere (o no) que lo abracen, si necesita conversaciones calmadas y ofrézcales otras sugerencias que faciliten la interacción navideña.

11.    Si su hijo tiene una dieta especial, asegúrese de que tendrá sus alimentos disponibles a la hora de comer. E incluso si no tiene una dieta especial, tenga cuidado por excesos en el consumo de azúcares. Y hablando de salud, traten de mantener la rutina a la hora de comer y de irse a dormir.

12.    Ante todo, conozca a su hijo. Cuánto ruido y otros estímulos sensoriales pueden tolerar. Su nivel de ansiedad y la cantidad de preparación que podría requerir. Conozca sus temores y las cosas que podrían facilitarle disfrutar de la temporada.

¡Les deseamos unas fiestas maravillosas!

8 de diciembre de 2013

Cantante Susan Boyle revela que tiene Síndrome de Asperger

Susan Boyle

EFE. 08.12.2013 - 15:12h La cantante escocesa Susan Boyle, que saltó a la fama en 2009 tras participar en el programa televisivo de cazatalentos Britain's Got Talent (Gran Bretaña tiene talento), ha revelado que tiene Síndrome de Asperger, englobado dentro de los Trastornos del Espectro Autista.

En una entrevista publicada este domingo en la página digital de The Observer, Boyle, de 52 años, confesó que le diagnosticaron Asperger hace un año y que se siente "aliviada" y "relajada" de saberlo.

Según explicó, de pequeña le hicieron un diagnóstico equivocado al decirle que sufrió un daño cerebral por complicaciones al nacer. "Fue un diagnóstico incorrecto cuando era una niña. Me dijeron que tenía daño cerebral. Yo siempre supe que era una 'etiqueta' injusta. Ahora entiendo mejor lo que estaba mal y me siento aliviada y un poco más relajada conmigo misma", afirmó la cantante.

 Boyle se hizo famosa en pocas semanas tras causar gran sensación entre los televidentes cuando cantó I Dreamed a Dream, pero su éxito se vio empañado en algunas ocasiones por un comportamiento volátil y explosivo.

 Las personas con Síndrome de Asperger tienen dificultades a nivel cualitativo tanto en la interacción como en la comunicación social. Según The Observer, a Boyle la llamaban de pequeña "Susie la simple" en su localidad escocesa de Blackburn y fue víctima de acosos de los compañeros porque era diferente.

Al explicar su visita al médico el año pasado, la cantante dijo: "Fui en busca del diagnóstico de un especialista escocés. Nadie me dijo que lo hiciera. Pensé que tenía una enfermedad más seria pues no me comportaba bien".

Boyle admitió que su problema no cambiará su vida, pues se trata de una situación con la que tendrá "que vivir".


5 de diciembre de 2013

PERÚ: CONGRESO DE LA REPÚBLICA APRUEBA POR UNANIMIDAD LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LA PERSONA CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA


Hoy, 5 de diciembre del 2013, hace unos pocos minutos, el Pleno del Congreso de la República, acaba de aprobar el Proyecto de Ley de Protección Integral de las Personas del Espectro Autista, lo que significa que tenemos ya una nueva Ley orientada a proteger a las personas con esta condición.

En lo formal, este es un hecho de fundamental importancia, pues a excepción del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, ningún parlamento nacional había aprobado una Ley específica para las personas con autismo, pues en Argentina, existen varias Leyes pero a nivel de sus provincias estatales.

Aunque no hubo mayor consulta y participación por parte de los padres de familia en su elaboración, sin embargo, esta Ley debe ser valorada en sí misma, y debe constituirse en una herramienta para la defensa de la integridad de la persona con autismo y como un instrumento para garantizar sus derechos.

Perú: Congreso aprueba Ley de Protección Integral para personas con Trastornos del Espectro Autista - TEA

Hoy 5 de diciembre del 2013, quedará marcada como una fecha histórica para las personas con autismo y sus familias, porque con la aprobación de la LEY DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS CON TEA, se reconoce la especifidad, las caraterísticas y lo complicado que es enfrentar al autismo. Sin duda, esto permitirá garantizar sus derechos.

Lima, dic. 05 (ANDINA). El Pleno del Congreso aprobó hoy el proyecto de Ley de Protección de las personas con trastorno del espectro autista y establece un régimen legal que fomente la detección y diagnóstico precoz de esta discapacidad especial permanente. 
 
ANDINA/Juan Carlos Guzmán
ANDINA/Juan Carlos Guzmán

La iniciativa aprobada tiene como objetivos proteger la salud y la educación integral, la capacitación profesional y la inserción social de personas que padecen este trastorno.

El proyecto aprobado establece que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables elaborará el Plan Nacional para estas personas, en coordinación con los ministerios de Salud, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo y Transportes y Comunicaciones. 

También participarán la Municipalidad Metropolitana de Lima, los gobiernos regionales, la Asociación de Municipalidades del Perú (Ampe) y representantes del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis).

Dos proyectos de ley sobre este tema presentaron los congresistas Daniel Abugattás (NGP) y Leyla Chihuán (FP). El texto sustitutorio fue sustentado por el legislador Gustavo Rondón (SN), secretario de la Comisión de Salud y Población.

El parlamentario dijo que había opiniones favorables de instituciones médicas y especializadas respecto a la propuesta.

El autismo es calificado como un trastorno que genera condiciones de capacidades especiales permanentes del desarrollo que se manifiesta antes de los tres primeros años de edad.

A nivel mundial, el autismo ha tenido un incremento de 17 a un 20 por ciento, y hoy es más común que el síndrome de Down. El costo del tratamiento se estima en aproximadamente cinco millones de dólares al año.

La acogida al proyecto fue unánime, pero durante el breve debate algunos congresistas propusieron modificaciones al texto de seis artículos y cinco disposiciones complementarias y finales. 

Abugattás propuso que el Plan Nacional para las personas con este trastorno se cumpla dentro de los 180 días y que se priorice una partida presupuestal para el efecto.

El texto fue aprobado por unanimidad con 88 votos y exonerado de la segunda votación reglamentaria. 

El Pleno del Congreso también aprobó por unanimidad y en primera votación, el proyecto de ley que modificó los artículos 3º y 4º de la Ley 28803 de las Personas Adultas Mayores, incorporándose nuevos derechos: el acceso a los programas de prevención y rehabilitación en los servicios de salud, y participar en programas de capacitación en actividades culturales y laborales.

Asimismo, se dispuso que el Estado establece, promueve y ejecuta medidas administrativas, legislativas y jurisdiccionales que sean necesarias para asegurar el pleno ejercicio de esos derechos. 
El adulto mayor tiene derecho preferencial a acceder a servicios de asesoría jurídica, médica, psicológica y social, señaló la Oficina de Prensa del Congreso.

(FIN) NDP/RES

EEl primer centro de atención a personas con autismo en Oviedo lleva el nombre de un neurólogo

Hace dos años, cuando el neurofisiólogo italiano, aunque nacido en Kiev, Giacomo Rizzolatti, recogió en Oviedo el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica, se entrevisto con los responsables de la Asociación de Familiares de Personas con Trastorno de Espectro Autista (Adansi).

"Le explicamos nuestro modelo de atención temprana, que se puede entender desde el sistema de neuronas espejo", explica Mónica Fernández Prado, directora técnica de Adansi y psicóloga. El concepto de neuronas espejo, que Rizzolatti descubrió, juega un papel clave en las funciones de imitación y en la aparición de la empatía. Él sostiene que han hecho posible el lenguaje humano.

"Me dijeron que proyectaban abrir un centro en Oviedo y que les gustaría que llevara mi nombre. Naturalmente accedí, pero con esto de la crisis no tenía mucha esperanza de verlo", declaró el científico.

El Centro Rizzolatti de Adansi -una asociación que, hasta ahora, se asentaba en Gijón- ya es una realidad. Y como subrayó el presidente de la asociación, Bernardo Fáñez, es fruto de la colaboración de muchos, entre ellos la inmobiliaria Goncesco, que cede gratuitamente el local, ubicado en la calle Fernández Capalleja; la Fundación ONCE y Cajastur.

Según Mónica Fernández Prado, se calcula que hay un caso de espectro autista por cada 150 habitantes y el número de afectados va en aumento. La asociación trata a unos 300 y, en el centro de Oviedo, se ofrecerá asistencia ambulatoria para los afectados y sus familiares. Trabajarán en él cinco personas.

"El diagnóstico precoz, entender la importancia del movimiento, el trabajo de los profesionales y las aportaciones científicas, ése es el camino correcto para abordar estetrastorno", indicó Rizzolatti.

Al acto asistieron, entre otros, la consejera de Bienestar Social y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento.


4 de diciembre de 2013

Argentina/ Proyecto de Detección Temprana de Trastornos del Espectro Autista: El equipo será capacitado por PANAACEA

El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Prevención y Atención Sanitaria, informa que integrantes de PANAACEA (Programa Argentino para Niños, Adolescentes y Adultos con Condiciones del Espectro Autista); ofrecerán una capacitación a los participantes de la Iniciativa de Salud Pública para la detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista (TEA).
Dicha capacitación se llevará a cabo los días 14 y 15 de marzo de 2014.

En la oportunidad, el equipo de PANAACEA viajará especialmente a nuestra ciudad para mantener una serie de encuentros con los integrantes del Proyecto local.

Participará de las reuniones el Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, profesionales del sistema educativo y de salud, tanto público como privado.

La capacitación se enmarca en la fase piloto de detección y diagnóstico de Trastornos del Espectro Autista.

Resulta de fundamental importancia contar con el recurso humano necesario para abordar a personas con TEA, así como resulta de fundamental importancia armar una red de profesionales y de padres, tanto a nivel local como a nivel nacional.

Este es el motivo de la capacitación, que será de modalidad presencial, y durante la cual se ofrecerán herramientas de actualización en intervención, evaluación, capacitación y desarrollo humano para el crecimiento personal en valores.

Nueva Reunión del Proyecto Piloto para detección temprana de TEA

En la mañana de hoy, en el Salón Blanco del Palacio San Martín, se llevó a cabo una nueva reunión organizativa, en la que se ultimaron detalles de la fase piloto que se desarrollará durante todo el mes de abril.

Durante dicho encuentro, se definieron distintos aspectos vinculados a la concreción de la misma.

Se recuerda que el Proyecto “Iniciativa de Salud Pública para la detección temprana de los Trastornos del Espectro Autista” (2012 - 2015) tiene como objetivo la construcción necesaria para mejorar la infraestructura pública y profesional acerca de los Trastornos del Espectro Autista, para desarrollar y apoyar la investigación, e implementar buenas prácticas en cuanto a detección, diagnóstico y tratamiento.

El Proyecto se propone derribar las barreras que actualmente obstaculizan la identificación temprana, el diagnóstico y el tratamiento del autismo en Argentina. La propuesta sería incrementar la conciencia pública y profesional sobre los TEA, aumentar el conocimiento de la metodología de investigación en salud pública, y desarrollar modelos innovadores para poder ofrecer capacitación y servicios que puedan ser implementados y sostenidos a nivel nacional.

Participa del Proyecto PANAACEA, asociación sin fines de lucro que promueve la toma de conciencia en la población general; impulsa la detección precoz; brinda información sobre la mayoría de los tratamientos que existen en la actualidad, las asociaciones de padres a las cuales recurrir, las investigaciones actuales sobre el tema; y ofrece capacitación para todos los padres, maestros y profesionales.

El Secretario de Prevención y Atención Sanitaria, Ramiro Borzi, recordó que “desde el Gobierno Municipal en conjunto con PANAACEA venimos llevando adelante una investigación de detección temprana de estos trastornos; que tiene como fin el diagnostico precoz, crear una estadística certera acerca de la incidencia de estos cuadros en la ciudad, y a partir de esto delimitar líneas de acción para su tratamiento.”

3 de diciembre de 2013

Trastornos del Espectro Autista (TEA): Los ecos del silencio

Mente Sana / Noviembre 2013

 
Trastornos del Espectro Autista (TEA): Los ecos del silencioSon una gama de anomalías del neurodesarrollo que afectan el funcionamiento del cerebro y que pueden causar dificultades con el pensamiento, los sentimientos, el lenguaje y la capacidad de relacionarse con los demás. Son más frecuentes en el sexo masculino y su gravedad y síntomas varían caso a caso. 

Cuando Lucas nació, María no notó nada raro en él. Su bebé era hermoso, saludable, todo lo que ella había esperado. Pero cuando el niño cumplió ocho meses su percepción comenzó a cambiar. Se dio cuenta de que su hijo no sonreía cuando lo agraciaban, como suelen hacerlo las demás guaguas a esa edad. Tampoco les seguía la mirada a ella y a su marido cuando trataban de interactuar con él. Al año, Lucas no atendía cuando le mostraban una cosa y le decían “¡Mira!” ni reaccionaba al oír su nombre. Algo no estaba bien.

En medio de la tristeza y el desconcierto, María decidió averiguar qué le ocurría a su pequeño Lucas. Así fue como escuchó por primera vez acerca de los Trastornos del Espectro Autista (TEA), anormalidades del neurodesarrollo que afectan la actividad cerebral y causan problemas relacionados con el pensamiento, los afectos, el lenguaje y la interacción social.

“Son enfermedades crónicas invalidantes. Van desde lo más severo, es decir, el autismo, a lo más leve, que es el trastorno generalizado del desarrollo de tipo inespecífico. En el primer caso se trata de niños que carecen de lenguaje verbal, viven un aislamiento social muy importante y tienen una gran dificultad para enfrentar los cambios. En el segundo, pese a que se mantienen los conflictos relacionales y el interés por las cosas sigue siendo acotado, los pacientes se integran mejor, la mayoría van al colegio y pueden llevar una vida más autónoma, aunque siempre necesitarán algún tipo de apoyo”, explica la doctora Elisa Coelho, psiquiatra de Red Salud UC.

¿Por qué se producen?
 A ciencia cierta, se desconocen las causas de los TEA. Sin embargo, se cree que la vulnerabilidad genética es uno de los factores determinantes, junto con algunos agentes ambientales, como la edad avanzada de los padres (hombre mayor de 40 años y mujer mayor de 35), los partos prematuros (menos de 37 semanas) y el bajo peso al nacer (menos de dos kilos y medio).

Los síntomas varían según la gravedad del trastorno e incluyen:

Problemas de comunicación. Dificultad para usar y entender el lenguaje. Centran su atención y conversación en unas pocas áreas temáticas, repiten frases con frecuencia y su hablar es muy limitado.
Dificultad para relacionarse con las personas, cosas y eventos. Problemas para hacer amigos e interactuar con la gente. Conflictos para leer las expresiones faciales, hacer contacto visual y reconocer las emociones.
Comportamientos o movimientos corporales repetitivos. Aleteo de manos o reiteración de sonidos y frases.
“Cerca del 80 % de estos niños tienen retraso mental y requerirán de una supervisión permanente. En la adultez, solo un 20 % tendrán una vida más independiente, pero por lo general siempre van a necesitar el soporte familiar”, asegura la doctora Coelho.
Diagnóstico y tratamiento

En general, el diagnóstico de estas patologías aparece cuando el niño entra al jardín o al colegio, porque ahí se hacen más notorios los problemas de integración social. “Son niños a los que les cuesta identificar los afectos, no tienen reciprocidad social ni la capacidad de empatizar, es decir, de ponerse en el lugar del otro. También se les hace difícil compartir gustos con sus pares, ya que tienen intereses propios”, dice la especialista.

El tratamiento de estas patologías es multidisciplinario y debe ser adaptado a las necesidades de cada paciente. Considera la intervención de fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, expertos en psicomotricidad, educadores diferenciales y psicopedagogos. Además, requiere de una participación activa de los papás y psicoterapias individuales o familiares.

“La prevalencia de los Trastornos del Espectro Autista ha aumentado mucho y eso es algo preocupante. Sin embargo, hoy la detección es mucho más temprana y eficaz, tanto en la atención primaria como en los propios padres, que están más informados y consultan antes”, afirma la doctora Coelho.

Señales de alerta
Un niño con TEA se reconoce por su conducta, no por su aspecto físico. Algunos indicadores precoces de estas enfermedades son:
Ausencia de contacto visual (intercambio de miradas).      
Carencia de sonrisa social (son guaguas serias, que no reaccionan a los estímulos externos).
Retraso del lenguaje verbal (no emiten palabras a los 18 meses de edad).
Ausencia de respuesta a su propio nombre (están poco interesados en la voz humana o de la madre).
Conducta pasiva (no piden ni comparten objetos).
Falta de reciprocidad socioemocional (no responden a las emociones de los demás).
Preocupación por ciertas partes del cuerpo o por elementos no funcionales de las cosas.
Interés restringido (son monotemáticos, conversan sobre un tema único).
Aversión al acercamiento físico.
Dificultad para comprender las metáforas, los chistes o las bromas.
Habilidades para realizar rompecabezas, utilizar juegos de computador o de construcción.
Buena memoria.
Nivel de actividad errático. No piden las cosas, sino que van y se acercan a lo que quieren, pero para tomarlo le dan la mano al adulto.      

Los Trastornos del Espectro Autista son cuatro veces más frecuentes en los niños que en las niñas.  

Colaboración: Dra. Elisa Coelho, Psiquiatría Red Salud UC. 
Horas médicas: 2676 7000.