| 
 | 
[03/04/2012 | 10:44 ] El Museo de Arte de Tigre lucirá iluminado de ese color hasta el 9 de abril; además, los jugadores del Club Atlético Tigre salieron a la cancha con remeras y una bandera alusivas, en el partido contra Argentinos Juniors; el Municipio trabaja junto a la Fundación ASEMCO en el estudio de políticas de asistencia a las personas que poseen esta afección.
Con el objetivo de difundir los métodos de prevención del autismo y  trabajar en la articulación de mecanismos para su detección temprana, el  Municipio de Tigre desarrolla una serie de acciones tendientes a  concientizar a la población y a difundir la importancia de trabajar en  conjunto con las instituciones especializadas en el tema.
Una de  estas iniciativas se desarrolla en el Museo de Arte de Tigre (MAT),  donde desde el sábado y hasta el lunes 9 de abril, el emblemático  edificio estará iluminado de azul –el color que distingue a la campaña a  nivel mundial-.
Al respecto, el Intendente de Tigre, Sergio  Massa, afirmó: “Uno de los edificios más representativos de tigre, como  el MAT, se viste de azul para apoyar la iniciativa y sumar esfuerzo en  la asistencia a los chicos con autismo. Tigre trabaja muy fuerte en el  cumplimiento de las leyes nacionales de Discapacidad, y posee un equipo  de profesionales que promueven la inclusión social de las personas con  algún tipo de discapacidad”.
También, como apoyo a esta serie de  acciones, los jugadores de Club Tigre salieron a jugar el partido contra  Argentinos juniors, en la Cancha del Matador, con una remera  identificatoria de esta campaña, y mostraron una bandera alusiva a la  lucha contra el autismo, en una iniciativa impulsada por el Colegio  andersen, que tembién tendrá un stand informativo en el MAT y realizará  una suelta de globos el 9 de abril.
“Es muy importante el trabajo  en conjunto con diferentes instituciones ligadas a la discapacidad,  pero además tenemos que crear las instituciones encargadas de hacer  cumplir estas leyes. Por eso inauguramos el año pasado la escuela  especial 505, y anunciamos la puesta en marcha de las gestiones para  obtener el espacio donde funcionará el nuevo Centro de Rehabilitación  Neurolocomotor de Tigre, que será el único de primera línea en toda la  Zona Norte”, añadió Massa.
El Municipio de Tigre desarrolla junto  a la Fundación ASEMCO (Asistencia Educativa en Modificación de  Conducta) programas para la prevención y detección precoz de la  discapacidad con el fin de enriquecer y perfeccionar a profesionales de  la salud y a especialistas en educación, para diganosticar u tratar a  niños con trastornos generalizados del desarrollo y con un espectro de  autismo. ASEMCO es una fundación sin fines de lucro dedicada a la  educación y asistencia integral de personas con Autismo y T.G.D. bajo  los lineamientos de las teorías de Modificación de Conducta.
Todos  los segundos días de abril, se conmemora el Día Internacional de la  Concientización del Autismo, un Trastorno Generalizado del Desarrollo  (TGD) que afecta a más de un millón y medio de personas en el mundo.  Este trastorno se ha convertido en la discapacidad infantil más común y  afecta a uno de cada 166 menores en edad preescolar en Argentina. Según  las organizaciones de salud para niños, el autismo es un trastorno que  tiene mayor incidencia en niños que en niñas.
Al respecto, Malena  Galmarini, secretaria de Política Sanitaria y Desarrollo Humano de  Tigre, agregó: “Es importante tener en cuenta los signos de alerta que  pueden presentarse entre los 18 y 36 meses de edad de los chicos. Cada  niño es único y su familia es la mejor observadora de posibles síntomas y  desde Tigre fomentamos esta detección con nuestro equipo de políticas  para personas con discapacidad”.
Las familias de los alumnos del  Colegio Hans Christian Andersen, con el lema "Yo amo a una persona con  autismo" participan de la iniciativa e impulsan el trabajo para la  inauguración de la Sala Multisensorial dentro de ese establecimiento,  que se inaugurará este año.
Entre los síntomas más comunes para  la detección del autismo pueden destacarse: que el  niño parezca no  escuchar cuando se le habla, que tienda a aislarse o parezca estar más  interesado por los objetos que por las personas, que mire muy poco a la  cara, y que no imite espontáneamente los gestos de los adultos.
También,  desde ASEMCO se recomienda especial atención  situaciones en las que  los niños no realizan juegos simbólicos (hacer de cuenta que un bloque  de madera es un avión o un teléfono), poseen dificultades con el  lenguaje, no señalan objetos ni saludan con la mano, o pierden o dejan  de usar habilidades adquiridas, tales como la mirada y las palabras.
“El  Día Mundial de Concientización sobre el Autismo tiene por objeto  estimular esas medidas de detección temprana y pone de relieve la  discriminación, los abusos y el aislamiento inaceptables que tienen  algunos chicos con este problema”, finalizó Malena Galmarini.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario