La Asociación Autismo Melilla organiza para esta semana y la que  viene dos actividades enmarcadas en el Día Internacional de  Concienciación sobre el Autismo. Así, se procederá mañana a la  proyección de la película ‘María y yo’ en la UNED a las 19:00 horas, y  el 2 de abril se instalará una mesa informativa en la plaza Menéndez  Pelayo para informar sobre esta patología. El presidente de la  asociación, Nicolás Fernández Bonnemaisón, aseguró que entre las  principales demandas de las entidades que reúnen a familiares de  enfermos de trastornos de espectro autista está la atención temprana y  detección precoz de esta enfermedad.
La primera de las actividades  que llevarán a cabo desde Autismo Melilla es la proyección del  largometraje ‘María y yo’, una sugerencia de la Asociación de Autismo de  España a la que pertenecen. El objetivo de esta reproducción es que los  melilleses puedan ver la realidad de una niña de catorce años que tiene  autismo y que se va de vacaciones con su padre a un hotel de Canarias.
A  la mayor parte de las personas que han visto este largometraje les ha  gustado la imagen que se da de este tipo de trastornos, según apuntó  Fernández Bonnemaisón, pues habla de la normalidad de este tipo de  enfermos y cómo desarrollan su vida. Así, está basada en un diario que  Miguel Gallardo realizó de este viaje con su hija María, con la que se  comunica con gráficos y dibujos para que entienda mejor la realidad en  la que vive y luego fue llevada al cine gracias al director Féliz  Fernández de Castro.
Manifiesto conjunto
La segunda de  las actividades que emprenderá esta entidad con motivo del Día  Internacional de la Concienciación sobre el Autismo será la instalación  de una mesa informativa en la plaza Menéndez Pelayo desde las 10:00  hasta las 14:00 horas el próximo día 2 de abril.
La idea principal  es informar a los melillenses que pasen por la zona sobre qué son los  trastornos del espectro autista y cómo afectan a las personas de una u  otra forma según los grados de esta enfermedad.
Así, se leerá un  manifiesto conjunto enviado por la Asociación de Autismo Española en el  que se destacará la importancia de la detección precoz y la atención  temprana de este tipo de trastornos para que la persona que está  afectada por ellos pueda desarrollar su vida con mayor calidad posible.  Asistirán a esta lectura diferentes asociaciones y autoridades de la  ciudad.
Fernández Bonnemaisón explicó que durante este día se  trasmitirá la idea de normalizar la imagen que se tiene de esta  enfermedad y transmitir a la sociedad las necesidades que tiene este  colectivo en la ciudad.
El presidente de la Asociación de Autismo de  Melilla explicó que no hay un registro concreto de las personas que  tienen este tipo de trastornos en la ciudad, aunque indicó que  extrapolando los datos de media nacional, se calcula que hay unas 300  personas que sufren estas patologías.
Entre la diferentes entidades que se han sumado a este día para concienciar sobre las dificultades y necesidades de este colectivo en la sociedad actual está la ONCE, que el pasado sábado 24 de marzo puso como imagen de los cupones el lema y cartel del Día Internacional de Concienciación de los Trastonos del Espectro Autista.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario