Con 
motivo del Día Mundial del Autismo, la Federación Autismo Galicia 
presenta dos programas de inclusión laboral y sanitaria para las 
personas con trastorno del espectro del autismo.
Santiago de Compostela.- La
 Federación Autismo Galicia conmemora el Día Mundial del Concienciación 
del Autismo con la presentación de dos programas de inclusión en los 
ámbitos laboral y sanitario, dos entornos clave para que las personas 
con autismo puedan desarrollar una vida normalizada.
Coincidiendo con el Año Europeo de la 
Participación Ciudadana, Antonio de la Iglesia, Presidente de Autismo 
Galicia y de Autismo España, hace especial hincapié en la necesidad de 
unir esfuerzos para lograr una sociedad activa y participativa para 
alcanzar la verdadera igualdad de un colectivo numeroso aunque 
desconocido en gran medida.
La denominación Trastornos del Espectro 
del Autismo (TEA) comprende un conjunto de síndromes neurobiológicos que
 afectan a 1 de cada 150 niños en edad escolar. Se estima que sólo en 
Galicia, alrededor de 2.000 personas presentan uno de estos trastornos 
crónicos, que afectan principalmente a las capacidades sociales y de 
comunicación.
Facilitar el uso de los servicios sanitarios
Las personas con TEA tienen problemas a 
la hora de expresar sus dificultades y suelen presentar especial 
sensibilidad a los ruidos, olores o al tacto, por lo que es fundamental 
que los profesionales que los atienden en los centros de salud conozcan 
estas características y puedan brindarles una atención de calidad.
En un acuerdo pionero en Galicia, la 
Federación Autismo Galicia y la Facultad de Enfermería de la Universidad
 de Santiago desarrollarán un programa de formación y sensibilización
 entre los estudiantes del grado de enfermería y los usuarios del Centro
 de Día de Villestro de ASPANAES. Con este trabajo conjunto, se 
pretende fomentar la familiarización entre los profesionales sanitarios y
 los pacientes con TEA para facilitar así su paso por los centros de 
salud, un lugar que suele resultar estresante y confuso para las 
personas con autismo.
La Decana de la Facultad de Enfermería, 
María Jesús Núñez, destaca la colaboración de la Consellería de Sanidad,
 que desde ayer tiene disponible en su intranet un programa informático 
que permite crear frases con pictogramas para poder comunicarse 
adecuadamente con los pacientes con TEA.
El trabajo como forma de plena inclusión
La plena participación social pasa 
necesariamente por la inclusión laboral, una meta que requiere el 
compromiso de toda la sociedad. Bajo esta premisa, Autismo Galicia 
presenta el programa de formación en habilidades sociolaborales, 
que tiene como objetivo ayudar a las personas con TEA a desarrollar sus 
capacidades organizativas y sociales de cara a su inclusión en una 
empresa ordinaria.
Esta formación está dirigida a apoyar el
 trabajo de los preparadores laborales, los profesionales que buscan el 
puesto de trabajo adecuado a las capacidades de la persona, la forman y 
la acompañan hasta que ésta puede desarrollar su trabajo diario de forma
 autónoma y eficaz. De esta manera, la persona con TEA puede lograr una 
vida activa e independiente que favorecerá su desarrollo personal, tal 
como demuestran anteriores experiencias de empleo de personas con TEA en
 empresas ordinarias.
Sobre la Federación Autismo Galicia
Es una entidad sin ánimo de lucro, 
declarada de utilidad pública, que agrupa a 9 entidades que prestan 
servicios, integrales y específicos, dirigidos a personas con Trastornos
 del Espectro del Autismo (TEA) y a sus familias. Los destinatarios de 
los servicios de la federación son las entidades gallegas que 
desarrollan su labor con las personas con TEA y con sus familias y son 
miembros de la federación.
Forma parte de la red nacional de la 
Confederación Autismo España, internacional Autismo Europa y trabaja con
 el CERMI Galicia y EAPN Galicia.
Más información en la web de Autismo Galicia
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario