VALENCIA, 15 (EUROPA PRESS)
   El secretario autonómico de Educación, Rafael Carbonell, ha anunciado que la Conselleria ha iniciado la negociación del nuevo Decreto por el que se regula la Atención Educativa Inclusiva
 del alumnado de enseñanzas no universitarias en la Comunitat 
Valenciana, con el que se muestra "el compromiso de la Generalitat por 
adaptar su organización y funcionamiento a las necesidades de todo el 
alumnado". 
   Carbonell ha avanzado esta norma durante la 
inauguración del XVI Congreso de la Asociación Española de Profesionales
 del Autismo, que se celebra desde este jueves y hasta el próximo 17 de 
noviembre en Valencia, y a la que también ha asistido la secretaria 
autonómica de la Conselleria de Sanidad, Nela García.  
   La 
reunión aborda el problema del autismo, su impacto sobre las familias, 
la educación y el fomento de la autodeterminación de las personas que lo
 sufren. En el acto de apertura ambos secretarios autonómicos han 
recordado las iniciativas del Consell para facilitar la integración 
social de las personas con autismo, "lo que pasa por una atención 
sanitaria y educacional idónea", informa el Ejecutivo autonómico en un 
comunicado.
   Así, Carbonell ha destacado la puesta en marcha durante este curso 2012-13 de 9 unidades de educación especial
 de Comunicación y Lenguaje (CyL), dos de ellas en Institutos de 
Secundaria, lo que supone por primera vez dar una continuidad a los 
procesos inclusivos iniciados en las etapas de infantil y primaria en  
contextos ordinarios. Actualmente existen en la Comunitat Valenciana 42 
de estas unidades que dan respuesta especializada a un número aproximado
 de 340 alumnos. 
   Por lo que respecta al nuevo decreto, ha 
indicado que se trata de una "apuesta por la inclusión educativa como 
medio imprescindible para el desarrollo integral del alumnado en 
general, y del que pueda presentar necesidades de apoyo educativo". 
   Así, el nuevo texto legal contempla la transformación de los SPE en 
Equipos Especializados en Orientación Educativa, y la creación de 
Departamentos de Orientación en la Etapa de Educación Primaria, Centros 
de Educación de Personas Adultas y Centros de Educación Especial. Del 
mismo modo, prevé el refuerzo del papel de los Centros de Educación 
Especial.
   Por último, Carbonell ha señalado que el decreto 
establece la posibilidad de habilitar o crear unidades de educación 
especial en Institutos de Educación Secundaria, así como la 
determinación de centros de escolarización preferente; se regula la 
posibilidad de solicitud y autorización con carácter excepcional de la 
permanencia durante un año más en la etapa de Educación Infantil, y se 
potencia la participación de las familias en la enseñanza y aprendizaje.
   Por su parte, la secretaria autonómica de Sanitat ha destacado que 
"un aspecto fundamental es la rápida y adecuada atención sanitaria, por 
lo que se ha otorgado hasta el momento más de 3.500 tarjetas SIP de 
accesibilidad preferente a personas con autismo, para agilizar su acceso
 y atención en los servicios sanitarios".
   Con estas tarjetas, 
ha subrayado, se facilita el acompañamiento al cuidador, el trato 
personalizado y la coordinación de las citas de forma que se acorte su 
estancia en el centro sanitario. Gracias a este distintivo, se prioriza 
su atención tanto en consultas externas como en centros de atención 
primaria.
PAPEL DE LAS ASOCIACIONES
   Además, Nela García
 ha destacado el "papel fundamental" que tienen las asociaciones en este
 aspecto, ya que desde la solidaridad y el altruismo se asocian 
constituyendo grupos de ayuda para paliar los efectos de esta 
enfermedad,  al tiempo que ha agradecido su trabajo, que complementa la 
acción de los servicios públicos.
   La representante de la 
Conselleria de Sanitat ha recordado también la constitución de la 
Comisión Interdepartamental para la Coordinación y Atención Integral de 
Pacientes con Autismo. Se trata de crear una estructura de coordinación,
 principalmente entre las Consellerias competentes en materia de 
Bienestar Social, Sanidad y Educación, Formación y Empleo, para atender 
la problemática social de los casos de Trastornos de Espectro Autista 
(TEA) con el fin de mejorar el bienestar de los afectados y fomentar su 
inserción social.
   Además, el Departamento de Salud de Manises 
ha creado la primera Unidad de Neurorrehabilitación Infantil 
especializada en tratamiento de trastornos del desarrollo que se integra
 en un hospital público valenciano. En esta unidad especializada se 
atenderá a aquellos menores de 7 años con Trastornos Generalizados del 
Desarrollo y hasta los 18 en caso de pacientes con daño cerebral 
procedentes del área de salud que lo precisen. Autismo
   El 
autismo es un trastorno del desarrollo que aparece normalmente en los 
tres primeros años de vida y afecta a 15 personas de cada 10.000. Es el 
resultado de un desorden neurológico que afecta al funcionamiento del 
cerebro y es cuatro veces más común en niños que en niñas.
   
Esta enfermedad se caracteriza por unas dificultades específicas de la 
persona en el área social, comunicativa y cognitivo e incapacita de por 
vida a quien lo padece.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario