La Asociación Síndrome de Asperger de la Ribera (Asari) 
denuncia que la Generalitat ha bajado las valoraciones de discapacidad 
para los niños afectados por este síndrome aun manteniendo la misma 
baremación que hace diez años.  Según Valle Palomino, «como madre y 
presidenta de esta asociación me siento humillada y marginada en esta 
sociedad porque no nos ayudan en la integración de nuestros hijos que 
nos necesitan tanto para vestirse, para comer o para salir a la calle».
 Palomino durante su intervención deja claro la duda de que si se siguen
 baremando igual que años atrás, «¿porqué ahora nos rebajan las ayudas?» 
Por su parte, Inma Orea, psicopedagoga de la asociación y 
madre también de otro menor afectado denuncia «el caso omiso que la 
Conselleria de Bienestar Social está haciendo a los informes entregados 
con las valoraciones pertinente». 
Orea afirma que «tiene en su poder datos reales que 
confirman que el equipo de valoraciones no ha hecho caso a los informes 
presentados y firmados por expertos, ya sean psicólogos, médicos o 
psiquiatras, donde se detalla perfectamente la singularidad del 
trastorno, dejando abandonado, a una persona incapaz de socializarse en 
su futuro y realizando un delito de omisión al socorro a un 
discapacitado». 
Según la psicopedagoga, en un caso concreto, se presentaron
 unos informes donde se expresaba la necesidad de ayuda de una tercera 
persona y se diagnosticaba este trastorno claramente con pruebas 
realizadas al paciente y la  respuesta de la Generalitat fue «que está 
sin diagnosticar. Porqué no leen los informes?». Cabe decir que para que
  concedan la ayuda a tercera persona el paciente debe tener como mínimo
 un 75% de minusvalía «si al paciente le diagnostican un porcentaje 
menor, ¿qué pasará con nuestros hijos cuando nosotras no estemos aquí? Porque muchos de ellos necesitan ayudas diarias», dicen las madres de 
los afectados. 
Además, Orea también ha querido  denunciar «los falsos 
diagnósticos por parte de colegas de la Seguridad Social que no hacen 
las pruebas que se requiere para diagnosticar asperger pero que sí que 
les invitan a sus consultas privadas, previo pago, si quieren un 
diagnostico más real, ya que las pruebas que determinan esta enfermedad 
son muy costosas y duran tres días, el cuarto te dan el estudio y el 
quinto día el diagnostico.  Así que desde la seguridad social no están 
gastando el tiempo necesario para el diagnostico de este trastorno que 
ya cuenta con 40 casos en la comarca», matiza Orea. 
Por ello, «con la ley en la mano reclamaremos vía judicial a
 la Conselleria los derechos que nos corresponden y reclamaremos los 
baremos pertinentes, y lo hacemos por vía judicial porque hasta pasados 
dos años no dejan reclamar», concluyen desde  la Asociación de Asperger.
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario