La Asociación Autismo Vigo celebra este viernes su cena 
benéfica anual, que tendrá lugar en el hotel Los Escudos a partir de las
 nueve y media de la noche. Esta asociación sin ánimo de lucro, creada 
por un grupo de padres en el año 1999 para dignificar la vida de las 
personas con autismo, realizó un llamamiento a la  población para que 
haya más socios colaboradores de una entidad que atiende a más de 40 
usuarios. 
La asociación viguesa gestiona una vivienda-residencia que se creó en una antigua escuela unitaria de Vincios y en la que disponen de 10 plazas concertadas con la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia. En concreto, son ocho plazas para los 365 días del año y otras dos plazas de lunes a viernes, por los que ofertan estas últimas los fines de semana para el servicio de respiro familiar.
Al margen de esto, Autismo Vigo elabora cada año un plan de actividades de ocio para los niños, jóvenes y adultos con autismo, en el que siempre intentan fomentar la integración y el conocimiento de espacios nuevos para normalizar la vida de estas personas. Otro de su pilares es el asesoramiento a las familias, que a menudo se encuentran aisladas y desorientadas y que plantean distintas necesidades, así como el servicio de evaluación y diagnóstico. El proyecto más reciente es la escuela vivero, que busca la interacción de las personas con autismo y la naturaleza y que incluye en una terapia asistida con animales.
 
La asociación viguesa gestiona una vivienda-residencia que se creó en una antigua escuela unitaria de Vincios y en la que disponen de 10 plazas concertadas con la Consellería de Traballo e Benestar de la Xunta de Galicia. En concreto, son ocho plazas para los 365 días del año y otras dos plazas de lunes a viernes, por los que ofertan estas últimas los fines de semana para el servicio de respiro familiar.
Al margen de esto, Autismo Vigo elabora cada año un plan de actividades de ocio para los niños, jóvenes y adultos con autismo, en el que siempre intentan fomentar la integración y el conocimiento de espacios nuevos para normalizar la vida de estas personas. Otro de su pilares es el asesoramiento a las familias, que a menudo se encuentran aisladas y desorientadas y que plantean distintas necesidades, así como el servicio de evaluación y diagnóstico. El proyecto más reciente es la escuela vivero, que busca la interacción de las personas con autismo y la naturaleza y que incluye en una terapia asistida con animales.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario