– El representante de TEA (Trastornos del Espectro Autista) Red 
Interior, Germán Guglieri, informó a APFDigital que fue declarada de 
interés educativo la jornada denominada “Hablemos de autismo en Paraná” •
 Además, también se declaró de interés municipal, cultural y legislativo
 • El evento se llevará adelante el 21 de noviembre y contará con la 
presencia de reconocidos profesionales
Según indicó Guglieri, la jornada que está organizando TEA 
(Trastornos del Espectro Autista) Red Interior ya tiene “más de 100 
inscriptos”.
Al respecto, destacó que fue declarada de interés educativo, con el número de Resolución del CGE 3834. 
También
 fue declarada de interés municipal; de interés cultural con la 
resolución Nº 529 del Ministerio de cultura y de interés legislativo por
 la Honorable Cámara de Diputados
Esta Jornada de capacitación
 y toma de conciencia sobre las condiciones del espectro autista en 
Paraná se llevará a cabo el jueves 21 de noviembre, de 8:30 a 17, en el 
Auditorio Juan Pablo II de la Universidad Católica Argentina en Paraná, 
Buenos Aires 289.
Para inscribirse, escribir a: jornadaautismo@yahoo.com.ar. 
Invitan
 a participar la gente de la Asociación Civil PANAACEA. En la jornada 
habrá un taller de preguntas y respuestas con la Dra. Alexia Rattazzi y 
la Lic. Pierina Landolfi, del equipo de PANAACEA, y una videoconferencia
 sobre inclusión escolar con Verónica Martorello, Mg. en Educación 
Especial, también miembro de la Asociación. Además habrá una sesión 
audiovisual sobre las Condiciones del Espectro Autista (CEA), que 
comprenderán los siguientes temas: 
- Conceptos y visión general sobre el autismo
- Aspectos neurobiológicos y neuropsicológicos
- Detección precoz
- Principios de la intervención
- Integración sensorial
En
 el cierre de la jornada se proyectará el documental “Ocho pasos 
adelante”, de la directora italiana Selene Colombo, film que cuenta la 
historia de varias familias atravesadas por las condiciones del espectro
 autista.
La invitación está abierta a los padres, docentes, 
profesionales de la salud y toda la comunidad interesada en informarse 
en el tema y en ser parte de una actividad de toma de conciencia y 
cultural. 
• Programa del día
8:30 – 9 Acreditaciones e ingreso a sala
9 – 9:10 Discurso de apertura a cargo de los organizadores locales y/o autoridades presentes
9:10 – 11 Sesión audiovisual
11 – 11:15 Breve receso
11:15 – 12:45 Taller de preguntas y respuestas sobre las CEA.
Dra. Alexia Rattazzi y la Lic. Pierina Landolfi.
12:45 – 14 Horario para almuerzo
14 – 15:30 Videoconferencia vía Skype sobre Inclusión Escolar
Mg. Verónica Martorello
15:30 – 16:30 Proyección del documental “8 Pasos Adelante”
16:30 – 16:50 Breve cine-debate
16:50 – 17 Cierre de la Jornada: agradecimientos y entrega de diplomas.
• Sobre la Asociación Civil PANAACEA
PANAACEA
 es una organización social que busca mejorar la calidad de vida de las 
personas con condiciones del espectro autista y sus familias, a través 
de la toma de conciencia, la detección temprana, capacitaciones e 
investigación, empoderando a los diferentes actores involucrados y 
potenciando las redes locales. 
En PANAACEA buscamos...
-Dar
 a conocer las actuales herramientas para el diagnóstico temprano del 
TEA, ya que cuanto antes se pueda diagnosticar, mayores son las 
posibilidades de trabajar sobre la curva del desarrollo del niño o niña 
en cuestión. Las herramientas de pesquisa, como el M-CHAT, Q-CHAT y 
CSBS-DP son tests breves y autoadministrables que logran identificar a 
los niños en riesgo de tener desvíos en el desarrollo.
- 
Informar a la sociedad en su conjunto sobre las Condiciones del Espectro
 Autista. Cuanto más se conozca sobre el tema, menos prejuicios habrá, y
 más atención se pondrá en eliminar las barreras que se interponen en la
 plena inclusión de las personas. Así se generará un espacio donde las 
personas con Condiciones del Espectro Autista logren vivir siendo 
respetadas, aceptadas socialmente y ejerciendo plenamente sus derechos. 
-Realizar
 capacitaciones en diferentes puntos del país, a través de simposios, 
charlas, conferencias, seminarios y jornadas de actualización. La 
capacitación es el mejor instrumento para evitar el daño causado por la 
ignorancia.
-Desarrollar proyectos de investigación que 
busquen identificar cifras de prevalencia en nuestro país, potenciales 
factores de riesgo y la efectividad de los tratamientos en TEA, entre 
otros. Cuanto más se investigue y se conozca sobre la temática y su 
contexto local, más se podrá hacer por los niños y las familias.
El
 principal motivo de la creación y organización de PANAACEA es la 
solidaridad. Nuestra visión en PANAACEA está firmemente enraizada en la 
creencia de que el cuidado de la salud, la educación y la accesibilidad a
 las prácticas diagnósticas y terapéuticas más actualizadas, son 
derechos universales. Los niños, juntamente con sus madres y sus padres 
son la base y el futuro de toda comunidad.
Más información en www.panaacea.org o en www.facebook.com/PANAACEA. (APFDigital) 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario