

En
 cuanto a la investigación y formación de recursos humanos, el Consejo 
de Salubridad General establecerá programas y políticas que serán 
sometidas a consideración del Ejecutivo federal
Se deben atender los aspectos de salud y educación de las personas con condición de espectro autista, para mejorar sus condiciones de vida, destacó la titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mercedes Juan López
-
México, D.F., 28 de junio de 2015.- Se 
deben atender los aspectos de salud y educación de las personas con 
condición de espectro autista, para mejorar sus condiciones de vida, 
destacó la titular de la Secretaría de Salud (SSA), Mercedes Juan López.
En el marco de la instalación de la 
Comisión Intersecretarial para la Atención a ese sector de la población,
 informó que se realizará un estudio para conocer la situación actual de
 dicho trastorno en el país, a fin de revisar que las estrategias 
respondan a las necesidades de quienes lo padecen.
La funcionaria federal dio a conocer que
 en seis meses estará listo el reglamento de operación de esa comisión, 
en la que se establecerá la participación de institutos nacionales de 
salud, métodos de trabajo, entre otras acciones.
En cuanto a la investigación y formación
 de recursos humanos, el Consejo de Salubridad General establecerá 
programas y políticas que serán sometidas a consideración del Ejecutivo 
federal.
Mercedes Juan detalló las estrategias 
que desarrolla la institución, como la investigación que realiza un 
grupo de expertos de México y el extranjero, en el Instituto Nacional de
 Medicina Genómica.
En ese sentido, destacó la labor del 
Centro Integral de Salud Mental, donde atiende a los niños con condición
 de espectro autista, acciones que se suman a las efectuadas en otras 
instancias, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el 
que se da atención a casi dos mil 500 pacientes.
Confió en que la próxima legislatura apoyará al sector salud para atender las diversas necesidades que hay.
Reconoció el compromiso y esfuerzo de 
los legisladores para tener un instrumento jurídico en el cual, las 
instituciones que conforman dicha comisión, se coordinen para que las 
personas con espectro autista se atiendan de forma integral y holística.
A su vez, el subsecretario de Prevención
 y Promoción de la Salud, Pablo Kuri Morales, presentó las acciones que 
realizará la comisión a corto plazo, entre ellas, la integración de 
grupos de trabajo.
En tanto, la presidenta de la Comisión 
de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Paloma 
Villaseñor, refirió que dichas acciones “contribuyen a mejorar la salud 
física y mental de la población con espectro autista, y a la 
construcción de un México incluyente”.
De acuerdo con datos de la Organización 
Mundial de la Salud (OMS), el espectro autista se presenta en 62 niños 
por cada 10 mil nacimientos.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario