MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
Miguel Ángel de Casas es desde 
hace pocas semanas el nuevo presidente de la Confederación Autismo 
España, un cargo que afronta "con muchísima ilusión" y desde el que 
pretende impulsar "cosas concretas y tangibles" para mejorar la calidad 
de vida de las personas con trastornos del espectro del autismo (TEA) y 
con ello, su inclusión social, algo que, está convencido, "con apoyos, 
es posible".
"Con apoyos, la inclusión es posible", declaró este 
lunes en una entrevista concedida a Servimedia de Casas, quien señaló en
 este sentido que una de las principales puertas de aceso a esa 
inclusión es la educación.
Por este motivo, el nuevo presidente 
de Autismo España tiene claro que entre las principales medidas que el 
equipo de trabajo que pilota tiene previsto impulsar están las 
destinadas a mejorar la inclusión educativa de las personas con TEA.
Considera
 que "no hay cura para las personas con TEA, pero sí una buena medicina,
 que es la educación, que si se administra bien, funciona".
Desde
 esta perspectiva, el presidente de Autismo España,  padre de un menor 
con TEA, se propone facilitar el acceso a la formación al colectivo, 
pero no solo en la escuela, sino a lo largo de toda la vida, ya que, 
según indica, es algo que los ciudadanos con autismo necesitan para 
mejorar habilidades comunicativas y de comportamiento.
Además de 
la educación, ve "prioritaria" la mejora sanitaria de las personas con 
autismo, que han de recibir un mejor diagnóstico, vivan donde vivan.
Las
 mejoras sanitarias y educativas forman parte del futuro Plan Nacional 
sobre Autismo, un texto que De Casas confía en que esté listo antes de 
que termine el año y que, dice, ya están trabajando con los políticos, a
 quienes no dejan tampoco de trasladarles la necesidad de contar con un 
mecanismo que permita saber cuántas personas viven actualmente con TEA 
en España.
Ya a nivel interno, dentro de la junta directiva de 
Autismo España, su presidente quiere que se note "la renovación", puesto
 que la mayoría de sus miembros son nuevos, y para ello se ha marcado 
tres grandes líneas de actuación: potenciar la influencia política de la
 entidad en la defensa de los derechos de las personas con TEA, 
garantizar la supervivencia económica de la entidad y trabajar la 
cohesión del movimiento del autismo en España.
Y es que, pese a 
que De Casas no teme por la desaparición de la confederación que ahora 
preside, sí reconoce que económicamente se nutre de subvenciones 
públicas y, en menor medida, de proyectos de financiación privada que 
hay que saber mantener.
"No hay peligro de que Autismo España 
deje de existir", pero vivimos de subvenciones públicas y proyectos de 
financiación privada que hay que ir renovando", apunta el recién elegido
 presidente de la Confederación Autismo España.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario