En la charla, que se presenta con motivo de la celebración el 2 de abril del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la presidenta de la Fundación Psicotrade, Alicia Marco, presentará la Guía de Señales de Alerta para los Trastornos del Espectro Autista.
Según las mismas fuentes, el TEA afecta a uno de cada 150 niños en el mundo, aunque algunas estadísticas informan de una prevalencia mayor.
Los niños que padecen este trastorno se caracterizan por deficiencias persistentes en comunicación e interacción social, lo que hace que hace que mantengan una relación anormal con las personas y los objetos, además de una ausencia o retraso en el lenguaje.
También pueden tener patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades; o movimientos o utilización de objetos y de habla de manera estereotipada y repetitiva.
Otra de las características del niño autistas es que más de la mitad de ellos (y en algunos casos cerca del 90%) presenta algún trastorno relacionado con el sueño, entre los más frecuentes el insomnio, el síndrome del retraso de fase y el despertar precoz, según Pin.
A su juicio, el sueño "puede jugar un papel muy importante en el tratamiento porque puede ayudar a mejorar su conducta y capacidad de rendimiento".
(Tomado de http://www.valenciaplaza.com/ver/152573/mitad-ninos-autistas-padecen-trastornos-sueno.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario