En concreto, las prestaciones concertadas, que serán ofrecidas tanto en euskara como en castellano, son: consultas de evaluación, que contarán con un Plan Individualizado de Atención; consultas de seguimiento; y sesiones de psicoterapia, que, además de las de carácter individual incluyen como novedad las de familia y grupo.
La Unidad de Salud Mental Infanto-Juvenil de la Red de Salud Mental de Araba de Osakidetza actuará como centro de referencia para la valoración inicial de menores con posible patología autística. Contará asimismo con un dispositivo especializado ambulatorio y podrá recibir interconsultas desde los ámbitos hospitalario, ambulatorio de Atención Primaria o Especializada, de la unidad de valoración temprana y del entorno socio-educativo.
El viceconsejero de Salud, Guillermo Viñegra ha destacado el valor añadido de la fórmula de concertación–que ya opera en Bizkaia y Gipuzkoa: APNABI y GAUTENA-, por su capacidad para ofrecer planes de tratamiento personalizados, multidisciplinares, longitudinales y especializados, y en los que se abordan todas las dimensiones del trastorno: individual, familiar, escolar y comunitaria.
ARAZOAK, es una entidad privada sin ánimo de lucro que, desde su fundación en 1982, viene siendo el referente en la atención al colectivo aquejado de TEA en Alava.
No hay comentarios:
Publicar un comentario