Lago, Rubeo y Picardi impulsan que Santa Fe adhiera a la Ley Nacional Nº 27.043
Los aspectos no previstos por la Ley Nacional Nº 27.043 y su reglamentación, vinculados a derechos que asisten a las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD), y a sus familiares; funciones del Ministerio de Salud como autoridad de aplicación; creación del Consejo Provincial de Coordinación y Asesoramiento y de la Dirección General de Coordinación y Asesoramiento; prestaciones reconocidas; y la creación de Centros de Atención Educativo Terapéutico, destinados a las atención integral de personas con TEA y/o TGD que residan en la Provincia de Santa Fe, entre otros; serán cubiertos de conformidad a lo establecido en la Ley Provincial Nº 13.328 de Diagnóstico Precoz, Tratamiento, Integración, Inclusión Social y Protección Integral de Personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y su Decreto Reglamentario Nº 0189/15.
Se autoriza al Poder Ejecutivo Provincial a realizar las modificaciones necesarias al presupuesto vigente, para coordinar con el Poder Ejecutivo Nacional y la CONADIS (Comisión Nacional Asesora para la Integración de Personas con Discapacidad), la formulación de políticas públicas y la implementación de programas, para garantizar la plena inclusión de las personas que presentan Trastornos del Espectro Autista (TEA), en los ámbitos educativo, laboral y social, conforme a las disposiciones de la Ley Nacional Nº 26.378 que aprueba la Convención sobre Derechos de las Personas con Discapacidad y su protocolo facultativo.
El término Trastorno del Espectro Autista (TEA) hace referencia a un conjunto amplio de condiciones que afectan el neurodesarrollo y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en la comunicación e interacción social, así como en la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. No se trata de un trastorno sino de múltiples trastornos complejos que afectan al desarrollo del sistema nervioso central y al funcionamiento cerebral, que acompañan a la persona a lo largo de toda su vida, aunque sus manifestaciones cambian en función de las distintas etapas del desarrollo.
Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) tienen el pleno derecho a llevar una vida independiente y a ser parte de la toma de decisiones que afecten su futuro; a acceder a los apoyos, los servicios y las tecnologías para desarrollarse plenamente; al acceso a la educación, el trabajo, la cultura y el ocio; a no ser discriminados y a disfrutar de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales; fundamentó el diputado provincial Avelino Lago (PyT), acompañado de su pares: Luis Rubeo (BJS-FV) y Marcelo Picardi (PyT), presidentes de la Comisión de Salud Pública y Asistencia Social, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe y de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión, respectivamente, el Proyecto de Ley (Expediente 30265 DB) suscripto por los nombrados e ingresado en fecha 30 de julio de 2015 por mesa de movimiento de expedientes.
Publicado: 07/Agosto/2015
Fuente:
Susana Goris
(Tomado de http://www.elprotagonistaweb.com.ar/noticias/val/10474-3/plena-inclusi%C3%B3n-de-personas-que-presentan-trastornos-del-espectro-autista-%28tea%29.html)
No hay comentarios:
Publicar un comentario