No solamente por tratarse de una disposición inconsulta hacia quienes elaboramos la ley con el consenso entre trabajadores de la Salud, profesionales, padres, sumado a la opinión favorable de Asociaciones médicas y referentes mundiales en TEA y TGD, sino también por el atropello de intentar arrogarse una facultad que no le es propia, como es legislar, es que entendemos que el gobierno provincial “cajoneó” por 21 meses este proyecto.
Como lo expusieron Marcia Tamagnini, representante del grupo de padres de chicos con TEA y TGD, y el Dr. Diego Sakr, neuropediatra infantil, al anunciar la puesta en marcha de “protocolos de acción” y “formación profesional” en el ámbito del tratamiento de estos trastornos, el socialismo niega derechos de los chicos que aun siguen esperando por una Ley integral como la que ya fue elaborada y aprobada por la Legislatura, la cual tuvo en cuenta la detección precoz, la intervención de personal docente capacitado, la integración recreativa e incluso la ayuda social para familias socialmente vulnerables que posean hijos con estos trastornos.
Lo cierto es que más allá de un trabajo de más de tres años, este gobierno se niega a aceptar esta Ley que por supuesto sigue los parámetros internacionales validados por académicos y sociedades científicas. La pregunta a partir de ahora es saber qué es lo que se va a hacer cuando los reclamos de los padres sigan multiplicándose, sin encontrar un lugar a través de los cuales sus hijos lleguen al autovalimiento y este gobierno deba cargar en sus espaldas con una responsabilidad gravísima en la atención de la salud de los más chicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario