Las situaciones más frecuentes que uno se puede encontrar con estos niños es el hecho que se niegan a dormir, empiezan a hacer rabietas y sólo aceptan determinados hábitos.
La mejor forma de ayudarlos es crearle hábitos de sueño desde pequeños, siendo necesario realizar modificaciones en el entorno, la forma de dirigirnos a ellos y cómo explicarles que ya es hora de dormir.
Tras todos estos problemas que suelen presentarse, se preguntarán: ¿Qué podemos hacer? No se preocupe, a continuación se recomendarán algunas estrategias que podrá aplicarlas.
-Establecer una rutina antes de acostarse, porque el niño con TEA necesita seguridad en cada momento, con esta rutina queremos que él mismo ya sepa en qué consiste y lo que debe hacer. Un ejemplo puede ser: Dejar de jugar, bañarse , ponerse la pijama, lavarse los dientes, alguna actividad relajante como leer un cuento y por último acostarse.
-Adecuar el entorno al niño, como tienen la condición de Autismo, muchos estímulos los alteran (colores, temperatura, texturas, intensidad de luz o sonido), provocando dificultad para dormir.
-Apoyarse de imágenes, como fotografías o pictogramas, de esta forma creará asociación entre la cama y la conducta de dormir. Quiere decir que la cama no es un sitio para jugar o hacer otras cosas, tan solo para dormir, mediante imágenes el pequeño captará sin problemas.
Si las dificultades persisten varios días y ya se vuelve algo grave, es preferible acudir a un profesional. Porque un niño no puede quedarse sin dormir, debe cumplir con sus horas adecuadas, como se sabe, descansando bien se obtiene un mejor aprendizaje y varios beneficios más.
Aletheia Internacional Centro de Soluciones Psicopedagógicas 255 8800/ contacto@aletheia.com.pe Solicite su Consulta Gratuita
No hay comentarios:
Publicar un comentario