El programa de Atención Temprana se centra en los menores de 0 a 6 años y es gratuito
Mar París
Trastorno
del desarrollo motor, discapacidad intelectual, espectro autista,
trastorno sensorial y recién nacidos con riesgo de padecer alguno de
estos problemas. Todas estas alteraciones son las que atiende la
Delegación de Salud y Bienestar Social a través del departamento de
Salud Pública mediante el programa de Atención Temprana a menores de
entre 0 y 6 años.
Un menor en uno de los programas de Atención Temprana de la Consejería de Salud de la Junta.
Un servicio que en este momento atiende a un total de 493 niños y
niñas de la provincia. Tal y como ha detallado la jefa de Salud
Pública, Pilar Barroso, el objetivo de la Atención Temprana es "atender a
todos los niños que tengan algún trastorno en el desarrollo, o riesgo
de padecerlo así como a su familia y entorno".
Barroso ha informado de que se trata de un servicio
perfectamente coordinado entre los distintos profesionales que lo
componen. Una cadena que inicia el pediatra de Atención Primaria. "Este
es el que deriva al menor a alguno de los 15 centros de los que
disponemos en la provincia para la atención de los trastornos
anteriormente citados".
Centros que principalmente son gestionados por asociaciones,
ayuntamientos y empresas privadas. "En ellos trabajan psicólogos,
logopedas, psicoterapeutas, fisioterapeutas y otros profesionales que
contribuyen a la atención integral del menor".
Los médicos, así como los
trabajadores de la Delegación de Salud y los maestros de los niños que
forman parte de este programa de Atención Temprana, se reúnen de forma
periódica para llevar a cabo un seguimiento exhaustivo de cada uno de
los casos. De los 493 casos que atienden en la provincia en este
momento, 280 corresponden a la zona de la capital y alrededores, 111 al
poniente y 102 al área norte.
La Atención Temprana es el conjunto de
intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0-6 años, a la
familia y al entorno, que tiene por objetivo dar respuesta lo más pronto
posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los
niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de
padecerlos.
Entre las líneas de actuación de la Atención Temprana figuran articular una coherente coordinación inter-institucional que permita el trabajo cooperativo entre las instituciones y entidades implicadas en la atención temprana; establecer los circuitos asistenciales y unificar los documentos de derivación entre Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y Centros de Atención Infantil Temprana (CAITs) y establecer un protocolo para favorecer la escolarización de los niños con trastornos del desarrollo y riesgo de padecerlos, en primer y segundo ciclo de infantil de forma conjunta entre las Consejerías de Salud, Igualdad y Educación.
Entre las líneas de actuación de la Atención Temprana figuran articular una coherente coordinación inter-institucional que permita el trabajo cooperativo entre las instituciones y entidades implicadas en la atención temprana; establecer los circuitos asistenciales y unificar los documentos de derivación entre Sistema Sanitario Público de Andalucía (SSPA) y Centros de Atención Infantil Temprana (CAITs) y establecer un protocolo para favorecer la escolarización de los niños con trastornos del desarrollo y riesgo de padecerlos, en primer y segundo ciclo de infantil de forma conjunta entre las Consejerías de Salud, Igualdad y Educación.
Cabe señalar que la Atención Temprana es
totalmente gratuita. A partir de los 6 años estos niños continuarán con
su desarrollo en el centro más adecuado con el refuerzo que las familias
y profesionales consideren necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario