


Ella nos mostró que la diferencia entre las sociedades rural y moderna afecta las dimensiones ética, religiosa, material, etc. de nuestras vidas. Sin embargo, las conductas inadecuadas en los niños, sean especiales o no, se presentan en todo lugar. Esto crea un disturbio en la dinámica familiar y es reflejo de un pobre modelo de comportamiento para el niño; quien usualmente se acostumbra a exigir y a recibir respuestas (positivas o no) inmediatas.
Cuando sus expectativas no son respondidas, viene la frustración : berrinches, enojo contra los familiares, auto encierro del niño dentro de su espacio personal... La reacción adecuada ante aquello es estoica, siendo respetuosos y no haciendo eco a tales conductas. El niño debe pasar la fase del reclamo y comenzar a sentir que tiene que solucionar los problemas por iniciativa propia.
El niño, como el protagonista de la película, empieza a preocuparse por otras personas, cuando nosotros obviamos la actitud orgullosa del niño a fin de lograr sensibilizarlo a la bondad. Como? Con amabilidad, coherencia y formas correctas. La Dra. Velasquez también explico que las recompensas materiales o simbólicas permiten mostrar la aprobación hacia las buenas acciones del niño, siendo reforzadores en vez de usar las criticas e insultos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario