El Gobierno de Castilla-La Mancha publicado la Orden por la 
que se crean y se regula y ordena el funcionamiento de las Aulas 
Abiertas Especializadas para el alumnado con trastorno de espectro 
autista en los centros públicos de región.
El objetivo de
 esa norma, publicada hoy por el Diario Oficial de la región, es 
conseguir los principios de normalización e inclusión de los alumnos con
 trastorno de espectro autista en centros sostenidos con fondos públicos
 de educación infantil, primaria y secundaria.
La 
inclusión del alumnado en las aulas especializadas será voluntaria por 
parte de sus familias, previo informe y dictamen de escolarización 
emitido por el orientador del centro en el que se encuentre 
escolarizado.
La ratio del alumnado escolarizado en las 
Aulas Abiertas Especializadas será entre cuatro a seis alumnos en 
educación infantil y primaria y de cuatro a siete en educación 
secundaria.
Este alumnado estará adscrito al grupo de referencia en el que se encuentre escolarizado.
Con
 carácter general, las aulas abiertas serán atendidas por un maestro 
especialista en pedagogía terapéutica, que coordinará el funcionamiento 
de estas aulas, un maestro especialista en audición y lenguaje, que 
dedicará la totalidad del horario, y un auxiliar técnico educativo, 
quién se responsabilizará además de la atención de este alumnado en los 
recreos, en el comedor escolar y en los períodos previo y posterior a la
 comida, así como de cuantas necesidades se deriven de la situación 
personal de estos alumnos.
Los profesionales 
especialistas de estas aulas serán nombrados entre funcionarios de 
carrera en comisión de servicio, atendiendo a los principios de 
igualdad, mérito y capacidad.
Los alumnos que, 
presentando un Trastorno de Espectro Autista, hayan sido escolarizados 
en estas aulas, contarán con un Plan de Trabajo Individual, elaborado 
para cada curso escolar.
La Consejería de Educación hace 
una valoración inicial positiva de la puesta en marcha, durante el curso
 2012-2013, del proyecto experimental por el que se crean aulas para 
alumnos que padecen Trastornos de Espectro Autista (TEA), por lo que 
ahora regula ese tipo de aulas.
Sostiene que la enseñanza
 dirigida a este alumnado con necesidades específicas requiere unos 
recursos y apoyos muy especializados, con trabajo de profesionales de 
diferentes especialidades y el empleo de elementos metodológicos y 
didácticos muy específicos.
Los alumnos requieren el 
empleo de un entorno muy estructurado y la utilización de recursos para 
la comunicación que justifican la necesidad de la creación de estas 
aulas.
Con ellas se pretende desarrollar en los alumnos 
estrategias de comunicación, verbales y no verbales, que les posibilite 
expresar necesidades, emociones y deseos y proporcionar aprendizajes 
funcionales que permitan desenvolverse con autonomía en situaciones de 
la vida cotidiana y participar de forma activa en situaciones 
normalizadas del entorno escolar, social y familiar.
También
 se intenta que desarrollen capacidades y aprendizajes académicos, con 
el empleo de una metodología muy ajustada a sus características 
cognitivas, comunicativas y sociales y la utilización de recursos 
tecnológicos y material didáctico específico.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario