 
 
         Se anuncia nuevo plan de manejo clínico para niños con trastornos del espectro autista, TEA.
El
 Ministerio de Salud y Protección Social junto al Instituto de 
Evaluación Tecnológica en Salud, IETS, dieron a conocer el protocolo 
clínico para el efectivo diagnóstico y tratamiento de niños con 
trastornos del espectro autista, TEA.
Con
 este anuncio se busca poner en marcha la reglamentación de terapias ABA
 o Análisis de Conducta Aplicada, autorizado en Colombia solo para el 
tratamiento de niños con trastornos de conducta y diferentes 
alternativas terapéuticas que cuenten con el debido soporte científico 
en los resultados efectivos en el tratamiento de estos pacientes.
El
 Ministerio adopta estas medidas debido al aumento de tutelas para 
solicitar los servicios de atención, que en respuesta a los 
requerimientos, muchas veces no cuentan con el debido soporte científico
 tanto para el diagnóstico como para el manejo.
Con
 estas nuevas medidas se busca que los tratamientos para la práctica 
clínica de los niños con trastorno del espectro autista no estén 
fundamentados. Por tal razón el ministro de Salud y Protección Social 
Alejandro Gaviria afirmó que el protocolo cuenta con tres principios: 
evidencia científica, seguridad y efectividad en los procedimientos 
además de la sostenibilidad del sistema.
Estuvo
 en ‘Revista de la Mañana’ de LAUD 90.4 FM ESTÉREO Héctor Eduardo Castro
 director del Instituto de Evaluación Tecnológica en Salud, IETS, quien 
afirmó: “el objetivo del protocolo es ser más expeditos al diagnosticar a
 estas personas, garantizarles calidad de atención y no falsas promesas 
con tecnologías e intervenciones que no los van a llevar al resultado de
 reincorporarlos a la sociedad y adicionalmente conformar equipos 
multidisciplinarios, establecer un plan de trabajo al cual se le va a 
hacer seguimiento para garantizar que el niño vaya logrando su 
incorporación y hacerlo más funcional”.
El
 protocolo para el dictamen y tratamiento de los niños con trastorno del
 espectro autista se regirá por la normatividad de la Ley Estatutaria de
 Salud y una sentencia de tutela de la Corte Constitucional que obliga a
 las E.P.S. a ofrecer un tratamiento integral a los pacientes que tengan
 esta patología basados en criterios médico-científicos que garanticen 
su progreso.
(Tomado de http://laud.udistrital.edu.co/noticias/nuevos-protocolos-para-el-manejo-del-autismo-en-colombia) 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario