MÉXICO 
(NTX)._ Con la promulgación de la ley que protege a las personas con 
autismo, México da un paso decisivo para garantizar que estos ciudadanos
 cuenten con un futuro de realización personal, aseguró el presidente 
Enrique Peña Nieto.
En la ceremonia de Promulgación de la Ley 
General para la Atención y Protección a Personas en Condición de 
espectro Autista, en Palacio Nacional, destacó que México se coloca como
 uno de los países con un ordenamiento de vanguardia especializado para 
atender a estas personas.
Acompañado por su esposa, Angélica 
Rivera de Peña, y los secretarios del Trabajo, Educación, Salud y de 
Desarrollo Social, el presidente destacó que la promulgación de esta ley
 significa un importante paso a favor del México incluyente que su 
gobierno procura.
Se trata de darle espacios y oportunidades de 
realización a todos los mexicanos, en especial para la niñez, a fin de 
que crezca en un entorno seguro, donde los niños -especialmente aquellos
 en condición de autismo- "sean felices".
Luego de reconocer el 
esfuerzo de la Diputada Paloma Villaseñor, principal impulsora de esta 
legislación, así como el realizado por ambas Cámaras del Congreso de la 
Unión, Peña Nieto recordó que para su puesta en operación, la ley 
contempla una Comisión Intersecretarial.
Explicó que se trata de
 una instancia encabezada por la Secretaría de Salud, donde participan 
las del Trabajo, Educación y de Desarrollo Social, para garantizar 
espacios de inclusión a las personas en esta condición y que se puedan 
incorporar con dignidad a la vida cotidiana.
Recordó que de 
acuerdo con cifras de distintas organizaciones, en México uno de cada 
300 niños están en esta condición y cada año se suman seis mil nuevos 
casos, pero al no contar con espacios de desarrollo, el país enfrenta 
una gran pérdida por el enorme talento que estas no pueden aportar.
Por
 ello, la Comisión Intersecretarial se ocupará de cuatro ejes 
fundamentales: el de salud, que implica el diagnóstico temprano y la 
capacitación de personal; el educativo, donde se refuerce el Programa 
Especial de Inclusión y Educación a través de mayor capacitación a los 
maestros para que los niños puedan acceder a escuelas regulares.
También
 en el ámbito laboral, para que este grupo de la sociedad tenga la 
posibilidad de una vida digna e independiente a través de capacitación 
especializada; y el de recreación con derecho al deporte, a la cultura, 
al goce del tiempo libre y a las actividades recreativas con respeto, 
compresión y sin discriminación.
Al decretar esta ley en este 
Día del Niño, el Presidente recordó que todos hemos sido niños y por 
ello ratificó su compromiso con la niñez mexicana para garantizarles 
seguridad, educación, ejercicio de sus derechos y, sobre todo, 
felicidad.
Tal como señaló horas antes a través de su cuenta en 
Twitter, el Ejecutivo federal dijo que los niños felices de hoy, harán 
mejores ciudadanos mexicanos en el futuro.
Al iniciar su 
discurso, ofreció disculpas por la tardanza en el inicio del evento y 
explicó que éste se debió a que la reunión con algunos niños autistas y 
sus padres, que se realizó momentos antes del evento oficial, se 
prolongó más de lo esperado.
Sin embargo, destacó que esta 
reunión fue muy gratificante, porque permitió sensibilizarse sobre esta 
condición, a través del diálogo con algunos niños.
Luego de la 
firma de la promulgación de la ley, el Presidente Enrique Peña Nieto y 
su esposa Angélica Rivera permanecieron unos minutos conversando y 
tomándose fotos con algunos niños con autismo que asistieron a la 
ceremonia.
(Tomado de http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=1026230)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario