El presidente del parlamento municipal se comprometió con Mercedes Zeballos y Gabriela Marti, y por su intermedio con los demás actores sociales involucrados, a brindar los espacios de difusión con que cuenta el Concejo Deliberante. 
En
 este sentido las mujeres solicitaron difundir durante el próximo mes de
 marzo una campaña para sembrar conciencia sobre TEA y TGD, con miras al
 2 de abril, designado por la ONU "Día Mundial de Concientización sobre 
el Autismo", como forma de aumentar la conciencia pública sobre este 
trastorno que representa una crisis de salud global de gravedad 
creciente. La Organización de las Naciones Unidas pretende generar 
actividades de difusión sobre la importancia de un diagnóstico precoz y 
la intervención temprana; y a través de eventos comunitarios globales 
propender a la inclusión social de las personas con autismo y sus 
habilidades y talentos distintivos. 
                      
                                                               
   
  
    
    
  
            
                                                             
La
 iniciativa impulsada por Frolik a partir de este año tiende a brindar 
apoyo a las organizaciones no gubernamentales con la difusión de sus 
campañas, pues la mayoría de las veces no cuentan con recursos 
económicos para llegar a los ciudadanos a través de los medios con 
acciones de comunicación sostenidas en el tiempo. 
                      
                                                                        
         
“Nosotros tenemos un 
presupuesto anual para comunicación y la idea es que, además de los 
temas propios del Concejo Deliberante podamos dar una mano a estas 
organizaciones que trabajan por el bien común. Es una idea que empezamos
 a poner en práctica este año y la sostendremos durante el resto de mi 
presidencia”, explicó el legislador. 
                      
                                                                        
         
LA MISIÓN DE “TODO GIRA DISTINTO” 
                      
                                                                                 
Ayudar
 a los hijos de sus integrantes y al resto de las familias para afrontar
 un largo y difícil camino de vida que se inicia tras el diagnóstico. 
                      
                                                                        
         
Hacer conocer de qué se trata el Autismo para que la sociedad pierda el miedo y la ignorancia, cuyas peores consecuencias son la discriminación y la inacción. 
                      
                                                                                 
Concientizar para que se logre una detección temprana que brinde posibilidades de mejoría y rápida evolución de la mayor cantidad de chicos. 
                      
                                                                                 
Informar
 sobre los abordajes terapéuticos y los recursos con los que pueden 
contar las personas que afectadas por estos trastornos. 
                      
                                                                        
         
Compartir experiencias con pares que atraviesan los mismos obstáculos cotidianos. 
                      
                                                                                 
Procurar
 la capacitación de profesionales, docentes, instituciones, centros 
asistenciales y actores sociales en la problemática del TEA y el TGD. 
                      
                                                                        
         
Promover la integración
 a la comunidad escolar y laboral. A través de la integración y la 
inclusión demostrar que en la diversidad se encuentra una mayor riqueza y
 el camino hacia una mejor sociedad. 
                      
                                                                        
         
Obtener una adecuada cobertura en asistencia de salud, educación e integración social sin tener que recurrir a la Justicia. 
                      
                                                                                 
Defender
 los derechos de las personas afectadas y procurar su respeto y 
sostenimiento en el futuro. Que no dependan de la suerte del grupo 
social, intelectual o político, sino que cuenten con una base firme de 
derechos reconocidos y respetados incondicionalmente. 
                      
                                                                        
         
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario