El día 19 de noviembre de 2014 a las 
16:44 en la Cámara de Diputados de la Nación se voto el proyecto de “Ley
 Integral de Trastornos del Espectro Autista (TEA)” o “Ley Integral de 
Autismo”.
La organización TGD PADRES TEA, que 
nuclea a padres y familiares de personas con autismo en todo el país, 
por intermedio de su grupo promotor, ha participado activamente en las 
mesas de trabajo conjuntamente con el Ministerio
de Salud de la Nación, con profesionales de la Dirección de Maternidad e
 Infancia y del Hospital Garrahan (Neurólogos, Pediatras, Psicólogos, 
Psicopedagogos, etc) y la coordinación del viceministro de Salud Dr. 
Gabriel
Yedlin.
Yedlin.
Podes ver la sesion entera de diputados del 19 de noviembre 2014
A este trabajo mancomunado se sumó el 
equipo legislativo del Senador Dr. Aníbal Fernández quien realizó la 
redacción del proyecto y su posterior presentación en agosto de 2012, 
obteniendo media sanción por unanimidad en
julio de 2013.
El proyecto, que cuenta con el apoyo del
 Ministerio de Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría, la Sociedad de
 Neurología Infantil y la Asociación Argentina de Psiquiatría Infanto 
Juvenil, fue posteriormente aprobado en las tres comisiones de la Cámara de Diputados a las que fue asignado, sin 
disidencias, pasando a recinto ayer para su votación definitiva y 
convertirse en LEY.
Toma como premisa principal la necesidad
 de un abordaje integral e interdisciplinario de los TEA, focalizando el
 interés en la investigación, docencia, pesquisa, detección temprana, 
diagnóstico y tratamiento, determinando a su vez las prestaciones 
necesarias, realizando estadísticas y estudios epidemiológicos, campañas
 de difusión y formación de los recursos humanos necesarios. A la vez 
obliga a todos los agentes de salud –obras sociales, empresas de 
medicina prepaga como todas las organizaciones de la seguridad social- a
 brindar las prestaciones necesarias para la pesquisa, la detección 
temprana, el diagnóstico y el tratamiento de los Trastornos del Espectro
 Autista (TEA).
Celebraremos este logro después de 
tantos años de esfuerzo colectivo, de unión, compromiso y solidaridad de
 muchas familias como las nuestras a lo largo del país, en pos de la 
defensa de los derechos de nuestros familiares con TEA e invitamos a 
todos los medios a difundir este tan esperado y valioso encuentro.
Desde ya, agradecemos su difusión y 
quedamos a disposición para consultas y requerimientos al respecto de 
este tema y de los surjan vinculados al mismo.
TGD PADRES TEA.
TEXTO DEL PROYECTO DE LEY APROBADO
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario