 
 
  
 El consejero de Educación, Cultura
 y Deportes, Marcial Marín, ha inaugurado este viernes las III Jornadas 
Autonómicas sobre Aulas para Personas con Trastorno del Espectro Autista
 (TEA), con el título ‘Herramientas para la Intervención’.
   En este contexto, ha destacado la 
puesta en marcha de las TEA, impulsadas por el Gobierno regional de 
manera pionera en el curso 2012-2013, que constituyen “un recurso 
extraordinario de escolarización individualizada para los alumnos que 
padecen trastorno del espectro autista”, según ha informado la Junta en 
nota de prensa.
   Tal y como ha recordado Marín, se 
trata de aulas especializadas en centros ordinarios, “una reivindicación
 histórica de las familias y de la Federación Regional de Autismo que 
fue atendida por el Ejecutivo de María Dolores de Cospedal en tiempo 
récord”.
   Para el responsable de la Consejería 
de Educación, “la mejor manera de defender los intereses de los niños 
con TEA es garantizar la libertad de escolarización de sus familias que,
 actualmente, cuentan con un abanico amplio para elegir si escolarizan a
 sus hijos en un Centro de Educación Especial, Aula abierta 
especializada en Centro ordinario, escolarización combinada o centros 
ordinarios con apoyo ordinario y especializado”.
REFUERZO DE LOS EQUIPOS DOCENTES ESPECIALIZADOS
   Esta actuación llevó aparejada, ha 
destacado Marín, “el refuerzo de los equipos docentes especializados en 
estas aulas: maestros de pedagogía terapéutica (PT), maestros de 
audición y lenguaje (AL) y auxiliares técnicos educativos (ATE), así 
como la dotación de espacios de recursos materiales para la 
intervención”. En el presente curso escolar, ya son 20 las Aulas 
Abiertas Especializadas TEA que están en funcionamiento, tres de las 
cuales en Institutos de Educación Secundaria Obligatoria de la comunidad
 autónoma.
   En el caso de Albacete, son 4 los 
centros educativos con esta modalidad, en el CEIP ‘Cristóbal Colón’, el 
CEIP ‘Isabel La Católica’, el IES ‘Andrés de Vandelvira’ y el de 
reciente creación este curso escolar en el Colegio ‘Doctor Fleming’.
   Asimismo, el Gobierno regional ha 
celebrado varios encuentros que han reunido bajo un mismo foco de 
atención a la administración, a las asociaciones regionales de Autismo, 
familias y los profesionales que atienden a alumnado con TEA, para que 
“pudiéramos intercambiar puntos de vista y seguir profundizando sobre 
los trastornos del espectro autista en el ámbito escolar, auspiciados 
por ponentes de primera línea que nos adentraron en los enigmas del 
autismo”, ha señalado Marín.
   Entre otras iniciativas y actuaciones
 del Gobierno regional, el consejero ha hecho referencia como “piezas 
clave de la política para favorecer la educación y mejorar la  calidad 
de vida de las personas con TEA”, la Ley de Garantía de los Derechos de 
las Personas con Discapacidad y el Decreto de Atención especializada y 
Orientación educativa de las personas con Discapacidad.
RECONOCIMIENTO A FEAPS
   Durante la conferencia inaugural se 
ha analizado un completo programa de formación on-line para docentes que
 ha sido elaborado por FEAPS Castilla-La Mancha (Confederación Española 
de Organizaciones a favor de las Personas con Discapacidad Intelectual o
 del Desarrollo) y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
   Precisamente, según Marín, “FEAPS 
abandera a nivel nacional la defensa de la inclusión de las personas con
 discapacidad intelectual jugando un papel fundamental al dar voz a 
235.000  familias y sensibilizando a la sociedad de la importancia de 
trabajar entre todos por mejorar la vida de estas personas y su 
integración social”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario