 Cada vez más el autismo se está 
convirtiendo en una realidad social en todo el mundo. El esfuerzo 
ímprobo de familias y profesionales está consiguiendo que los Trastornos
 del Espectro del Autismo (TEA) lleguen de forma clara a más y más 
personas. Y un claro ejemplo podemos verlo en los trabajos 
cinematográficos que se están produciendo en todo el mundo, tanto desde 
la visión puramente documental como desde la bis cinematográfica. Y 
desde Venezuela nos llega “Hay alguien allí“, un documental basado en una niña venezolana de 9 años de edad con autismo llamada Helena.
Cada vez más el autismo se está 
convirtiendo en una realidad social en todo el mundo. El esfuerzo 
ímprobo de familias y profesionales está consiguiendo que los Trastornos
 del Espectro del Autismo (TEA) lleguen de forma clara a más y más 
personas. Y un claro ejemplo podemos verlo en los trabajos 
cinematográficos que se están produciendo en todo el mundo, tanto desde 
la visión puramente documental como desde la bis cinematográfica. Y 
desde Venezuela nos llega “Hay alguien allí“, un documental basado en una niña venezolana de 9 años de edad con autismo llamada Helena.
Su director y guionista -Eduardo 
Viloria- ha dado su toque personal a esta visión biográfica del autismo 
alrededor de Helena y sus allegados. Tanto es así que este documental 
está cosechando diversos premios, poniendo de relevancia que el cine es 
un medio excepcional para llevar a cabo un trabajo de concienciación y 
difusión tan importante en nuestros días. El filme, realizado con el 
financiamiento del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y 
otros cooperantes, aborda de un modo íntimo la cotidianidad de Helena 
-una niña de 9 años con autismo- y de su familia, así como de las 
angustias y alegrías propias de la vida con esta condición. A partir del
 hallazgo de imágenes de archivo realizadas a niños con autismo durante 
los años 70 y 80 por la Dra. Lilia Negrón, psiquiatra pionera en la 
investigación y diagnóstico de este síndrome en Venezuela, la madre y el
 padre de Helena inician un viaje hacia el encuentro con algunos de los 
niños y niñas que aparecen en esas filmaciones, con el propósito de 
conocer cómo viven hoy en la adultez.
Hay alguien allí fue 
galardonada con la Mención Honorífica del Jurado en el VIII Encuentro 
Hispanoamericano de Cine y Vídeo Independiente “Contra el silencio todas
 las voces”, celebrado en la capital mexicana entre el 29 de marzo y el 5
 de abril pasados. También fue galardonado con el Premio “Mejor 
Documental Venezolano 2.014″ en el VII Festival de Cine Latinoamericano y
 Caribeño de Margarita, celebrado del 05 al 12 de octubre de 2.014. Y de
 igual forma, ha sido seleccionado en diversos festivales de cine, 
demostrando como a través de la gran pantalla se puede dar una visión 
real del autismo a la sociedad en la que vivimos.
Web oficial de la película: www.hayalguienalli.com.ve/
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario