Esta ampliación, que también dota de mayor profesorado especializado a estos centros, forma parte de las medidas puestas en marcha por el departamento de Educación para mejorar la atención educativa de este alumnado
El departamento de Educación amplía la red de centros 
preferentes para alumnos con trastorno del espectro autista. De esta 
forma, Aragón tendrá el próximo curso escolar 16 centros preferentes 
para alumnos TEA,  tres más que el año pasado. Los nuevos centros son: 
el CEIP Julio Verne de Zaragoza, el colegio Condes de Aragón y el IES 
Andalán de Zaragoza.
Estos espacios educativos se unen a los otros trece 
que ya venían atendiendo a estos alumnos: el IES Félix de Azara, el CP. 
Monsalud de Zaragoza,  el Colegio La Salle de Teruel, el CEIPS Cristo 
Rey, CEIP César Augusto, CEIP Lucien Briet, CEIPS El Salvador, CEIP 
Jerónimo Zurita y Castro, CEIPS María Auxiliadora, CEIP Marcos Frechín, 
CEIP Hispanidad y CEIPS Santa María del Pilar en Zaragoza y CEIP Ramón y
 Cajal de Cuarte de Huerva.
Esta ampliación forma parte de las medidas puestas en 
marcha por el departamento de Educación para mejorar la atención 
educativa de estos niños. Desde el pasado curso estos colegios cuentan 
por primera vez con una reglamentación específica que se adapta a sus 
particularidades y que les dota de mayor profesorado especializado.
Además, esta nueva normativa ha permitido ampliar las 
etapas educativas en los centros TEA. “Hasta el curso pasado, los 
centros TEA iban dirigidos a alumnos de Primaria (de 6 a 12 años), con 
alguna excepción en Infantil. Ahora la atención especializada en estos 
colegios abarcará desde los 3 años hasta los 16; es decir, desde segundo
 ciclo de Infantil hasta Educación Secundaria Obligatoria”, ha explicado
 Manuel Magdaleno, director de Política Educativa y Educación 
Permanente. De esta forma los alumnos una vez que acaben Primaria podrán
 continuar su aprendizaje en un centro ordinario cursando Educación 
Secundaria.
Asimismo la nueva normativa también clarifica y 
flexibiliza los criterios que deben tener en cuenta los servicios de 
orientación educativa para definir cuál es la escolarización más 
adecuada de estos niños y que se debe concretar después de una 
evaluación psicopedagógica.
El objetivo es que los niños se escolaricen en la 
medida de lo posible en sus centros ordinarios con los apoyos necesarios
 y reducir la escolarización en centros de educación especial sólo para 
aquellos casos en que sea absolutamente necesario.
¿Qué es un centro de atención preferente?
Los centros de atención preferente TEA van dirigidos a alumnos que no requieren la atención propia de un centro de educación especial pero sí de apoyo personal y material específico. En ellos los niños con trastorno de espectro autista reciben una atención combinada: aprenden en el aula ordinaria que les corresponde por edad, con el enriquecimiento que ellos supone para todos los alumnos. Además, durante unas horas, reciben atención especializada en grupo en un aula específica o de forma individualizada.
Plan de formación del profesorado
Los centros preferentes TEA cuentan con una mayor dotación de profesorado especializado, maestros de audición y lenguaje, auxiliares en educación especial y maestros de pedagogía.
Desde el departamento de Educación, a través del CAREI, se ofertan cursos para completar la formación del profesorado en esta materia. Así durante septiembre los docentes de centros TEA tendrán un curso de formación para la atención de alumnos TEA además de un seminario centrado en la atención a este tipo de alumnado.
***(Se adjuntan audios de Manuel Magdaleno, director general de Política Educativa y Educación Permanente)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario