Jesús Rodríguez/Quadratín
 POZA RICA, Ver., 18 de junio de 2014.- Pese a que se está incrementando 
la conciencia en relación a la problemática de niños autistas, no 
existen estadísticas a nivel nacional que refieran el avance de esta 
problemática entre la población infantil del país, afirmó Iveth Licona 
Martínez, Presidenta de la Fundación Danitos, A.C.
POZA RICA, Ver., 18 de junio de 2014.- Pese a que se está incrementando 
la conciencia en relación a la problemática de niños autistas, no 
existen estadísticas a nivel nacional que refieran el avance de esta 
problemática entre la población infantil del país, afirmó Iveth Licona 
Martínez, Presidenta de la Fundación Danitos, A.C.En la actualidad existe un mayor interés en el ámbito de la salud en este tema, pues muchos médicos y neurólogos se acercan para identificar el autismo, señaló la titular de la Asociación Civil que, con recursos y esfuerzos propios, un grupo de especialistas en el ramo atienden las necesidades que se presentan en la región sobre las problemáticas psicomotrices entre niños. Iveth Licona, indica que hasta la fecha “no hay una materia en las facultades que enseñen cuáles son los métodos de intervención de los diagnósticos” sobre problemáticas de niños autistas.
De la misma forma no existen estadísticas en el país, con las cuales sea posible identificar el avance de esta problemática entre la población y sólo se cuenta con referencias que se dan por parte de organizaciones internacionales como la UNICEF o las organizaciones de Derechos Humanos.
Hoy se puede conocer que la problemática de niños autistas entre la población nacional se ha incrementado, de tal forma que hace dos años había un niño autista entre mil, hace un año había por cada 88, “pero hoy, hay uno por cada 68”, por lo que hoy “todo mundo conoce a un niño con autismo o Transtorno del Aspectro Autista”, refirió.
Por ello, es posible observar un auge sorprendente de neurólogos, pediatras y psiquiatras, interesados sobre el tema autista, pues en la actualidad “es mayor la cifra de niños con autismo que con Sindrome de Down”.
La titular de la organización consideró pertinente la intervención gubernamental sobre la atención a la problemática de niños autistas, a fin de dimensionar la problemática que existe en el país, sobre esta circunstancia.
Tomado de: Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://veracruz.quadratin.com.mx/Sin-estadisticas-nacionales-sobre-el-tema-del-autismo-A-C/
Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.
Sin estadísticas 
nacionales sobre el tema del autismo: A.C.
autismo
Jesús Rodríguez/Quadratín
20:32
Jesús Rodríguez/Quadratín
print this page
-A  A +
POZA RICA, Ver., 18 de junio de 2014.- Pese a que se está incrementando 
la conciencia en relación a la problemática de niños autistas, no 
existen estadísticas a nivel nacional que refieran el avance de esta 
problemática entre la población infantil del país, afirmó Iveth Licona 
Martínez, Presidenta de la Fundación Danitos, A.C.
 
En la actualidad existe un mayor interés en el ámbito de la salud en 
este tema, pues muchos médicos y neurólogos se acercan para identificar 
el autismo, señaló la titular de la Asociación Civil que, con recursos y
 esfuerzos propios, un grupo de especialistas en el ramo atienden las 
necesidades que se presentan en la región sobre las problemáticas 
psicomotrices entre niños.
Iveth Licona, indica que hasta la fecha “no hay una materia en las 
facultades que enseñen cuáles son los métodos de intervención de los 
diagnósticos” sobre problemáticas de niños autistas. De la misma forma 
no existen estadísticas en el país, con las cuales sea posible 
identificar el avance de esta problemática entre la población y sólo se 
cuenta con referencias que se dan por parte de organizaciones 
internacionales como la UNICEF o las organizaciones de Derechos Humanos.
Hoy se puede conocer que la problemática de niños autistas entre la 
población nacional se ha  incrementado, de tal forma que hace dos años 
había un niño autista entre mil, hace un año había por cada 88, “pero 
hoy, hay uno por cada 68”, por lo que hoy “todo mundo conoce a un niño 
con autismo o Transtorno del Aspectro Autista”, refirió. Por ello, es 
posible observar un auge sorprendente de neurólogos, pediatras y 
psiquiatras, interesados sobre el tema autista, pues en la actualidad 
“es mayor la cifra de niños con autismo que con Sindrome de Down”.
 
La titular de la organización consideró pertinente la intervención 
gubernamental sobre la atención a la problemática de niños autistas, a 
fin de dimensionar la problemática que existe en el país, sobre esta 
circunstancia. 
El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://veracruz.quadratin.com.mx/Sin-estadisticas-nacionales-sobre-el-tema-del-autismo-A-C/
Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.
El texto original de Éste artículo fue publicado por Agencia Quadratín en la siguiente dirección: http://veracruz.quadratin.com.mx/Sin-estadisticas-nacionales-sobre-el-tema-del-autismo-A-C/
Éste contenido se encuentra protegido por la Ley. Si lo cita, por favor diga la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2014.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario