Por: Laila Abu Shihab, redactora de "El Tiempo"
Theo Peeters (Bélgica,
1943) es reconocido hoy como uno de los mayores expertos en autismo.
Fundó el Center for Training Professionals in Autism (Centro para la
formación de profesionales en autismo), situado en la ciudad belga de
Antwerp, y ha escrito libros sobre el tema.
Peeters es el fundador de Opleidingscentrum Autisme (Centro de formación en Autismo u OCA)
en Antwerp Bélgica. Cuenta con un grado académico en filosofía y
literatura (Universidad de Louvain), y una MA en Neurolingüística
(Universidad de Bruselas), MSc en Comunicaciones Humanas (Universidad de
Londres) y está afiliado a TEACCH, Universidad de Carolina del Norte en
Chapel Hill.
Según la ONU, los trastornos del
desarrollo asociados al autismo están entre los grandes enigmas para la
medicina. En 1988, se hablaba de solo un niño con autismo por cada
10.000. Aunque persisten los problemas para diagnosticarlo y en Colombia
no hay cifras exactas, hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS)
calcula que puede haber 21 niños autistas por cada 10.000.
Usted no es médico y no es psiquiatra. ¿De dónde surge el interés por el autismo?
Estudié Filosofía y
Literatura, después hice dos maestrías en Neurolingüística y
Comunicaciones Humanas y gané una beca para estar más de un año en un
programa de Estado, en Carolina del Norte (EE. UU.), dedicado a personas
con autismo. Me interesé en el autismo por una injusticia social, hace
unos 40 años.
En ese momento se sospechaba que los
padres causaban el autismo, y cuando hablaba con ellos, solo veía a
personas desesperadas en la búsqueda de ayuda para sus hijos. La segunda
motivación fue un poco más literaria, si se quiere. Yo enseñaba
literatura y veía que la soledad era un tema muy importante para muchos
autores y, cuando leía sobre autismo, pensaba que ellos eran seres muy
solos en el mundo, pero también que había algo en nosotros, porque las
personas con autismo viven en un mundo que no comprenden. Yo tenía
muchas ganas de estudiar mejor eso.
Teniendo en cuenta que son varias las definiciones que existen, ¿para usted qué es el autismo?
Debo comenzar por aclarar un
malentendido: mucha gente cree que el autismo es una enfermedad y eso no
es cierto. Las personas con autismo tratan las informaciones de manera
diferente, piensan diferente. En estos momentos se habla del espectro
del autismo, en el que puede haber gente con una deficiencia mental
severa y también personas, en el extremo opuesto, que tienen una
inteligencia muy elevada. En ese espectro nos movemos. En todos esos
casos se trata de autismo, lo que hay que ver es si viene ligado a una
inteligencia muy superior o a una muy baja. Y para explicarlo, me gusta
hablar también del espectro de la normalidad. Es decir, dentro de las
personas que no tienen autismo, las que llamamos normales, encontramos
unas muy inteligentes y otras con una deficiencia mental. Para saber qué
es el autismo hay que hablar, sobre todo, de la tríada, porque existen
tres factores que encontramos en todas las personas con autismo: las
dificultades para la comprensión social, los problemas relativos a la
comunicación y el lenguaje, y el hecho de que esas personas tienen una
imaginación diferente. Además, solo hasta hace poco, unos 10 años, se
descubrió que hay personas que tienen una inteligencia muy elevada, pero
diferente de la nuestra, que representa el tipo de autismo puro,
también conocido como síndrome de Asperger.
Entonces, ¿en qué momento estamos de la comprensión del autismo?
Cuando una persona es zurda o ciega,
eso no es una enfermedad. Eso representa una especificidad. Es verdad
que algunas personas con autismo tienen dificultades graves para
interactuar y comunicarse, pero no por eso se puede hablar de
enfermedad. Ahora estamos en una fase de transición en la comprensión
del autismo, así lo veo yo. Es un periodo en el que las personas
comprenden cada vez más que el autismo no es una enfermedad y
que alguien puede, eso sí, llegar a enfermarse mucho cuando vive en una
sociedad que no se adapta al autismo ni lo comprende. Lo que quiero
decir es que hay personas con autismo que pueden sufrir de depresión o
de otras enfermedades por la sociedad en la que viven. Esas son las
consecuencias.
Uno de los mayores
problemas, por lo menos aquí en Colombia, es que una persona con autismo
se puede tardar muchos años en ser diagnosticada...
Eso depende del país. En Europa se
han hecho progresos muy grandes en el diagnóstico del autismo. Los
Países Bajos, los países escandinavos y el Reino Unido son un ejemplo de
eso. En el sur de Europa eso se ve un poco menos, pero incluso en
Italia y en España se han hecho grandes progresos. Aunque también debo
decir que nosotros todavía tenemos problemas en el diagnóstico de los
adultos con síndrome de Asperger, porque dentro de ellos hay personas
que son muy inteligentes y eso no es inmediatamente asociado con el
autismo. Hay profesores de universidad, médicos, presidentes de
multinacionales que un día descubren que tienen autismo, en combinación
con una inteligencia muy elevada.
¿Cree que el autismo tiene su origen en un problema cerebral y genético o en el entorno?
En el entorno,
nunca. En ningún caso se puede decir que la causa del autismo sea el
ambiente en que vivimos. En estos momentos se acepta que, en todos los
casos, el autismo tiene un origen biológico, orgánico, y que también hay
una gran influencia genética y hereditaria. En las personas con autismo
encontramos anomalías en múltiples partes del cerebro. Es triste que
haya médicos y psiquiatras que piensen que el autismo tiene causas
ambientales o psicológicas. Hace décadas se sospechaba que los papás
tenían la culpa de que sus hijos tuvieran autismo, y esa es la página
más oscura en la historia del autismo.
Casi nadie sabe cómo tratar a los autistas y cómo actuar con ellos...
Es cierto. Si uno comprende el
autismo, si uno tiene formación en eso, se pueden hacer muchísimas cosas
para ayudar a las personas con autismo. Por ejemplo, se puede
desarrollar un sistema de comunicación no verbal para los que tienen un
nivel muy bajo de inteligencia en ese espectro. Hay que adaptar el
entorno para que las personas con autismo entiendan mejor lo que pasa y
los Estados deben poder desarrollar proyectos educativos
individualizados para ellas, pero eso no se hace casi en ninguna parte.
La calidad de vida de una persona con autismo depende más del nivel de
comprensión de la sociedad sobre su condición que de los esfuerzos que
haga para ser como nosotros.
¿Y qué pueden hacer los padres de las personas con autismo?
Ellos son los más importantes: son
la clave. Pero los padres son, muy frecuentemente,maltratados en los
sistemas de salud de muchos países. Pienso que deberían tener la
oportunidad de recibir formación gratuita para comprender mejor el
autismo, porque, en el largo plazo, la felicidad de las personas con
autismo dependerá más de la comprensión del autismo por parte de los
padres que por parte de los profesionales. Por ejemplo, en la región de
Flandes, en Bélgica, el Estado subvenciona la formación para los padres
de personas con autismo, es gratis. Es muy importante que eso se logre
en otros países, porque los padres son la clave de la solución.
¿Cree en el uso de terapias con música y aromas para ayudar a personas con autismo?
Todo lo que sea agradable para una
persona con autismo funciona, pero a nada de eso hay que llamarlo
terapia, porque esa palabra está más asociada con la recuperación, con
la cura de un mal que, como ya le dije, yo creo que no existe. Sabemos
que la mayoría de las personas con autismo ama escuchar música, porque
esa es una de las pocas informaciones que tocan directamente al cerebro y
que no son decodificadas, así que es una información muy fácil de
digerir para personas autistas. Nosotros utilizamos mucha música, pero a
eso no le decimos musicoterapia ni hablamos de hipoterapia cuando
aprenden a montar a caballo.
Publicado 1 week ago por Kasia
No hay comentarios:
Publicar un comentario