Comenzó ayer en esta ciudad una propuesta destinada a padres de niños 
con trastorno del espectro autista, en la que se presentó el programa 
Sunrise, creado hace 30 años en Estados Unidos por padres de un niño 
autista. En el Auditorio Centenario de YPF de barrio General Mosconi se 
desarrolla esta actividad hasta hoy.
La disertante principal es Paula Ratti, quien tiene una amplia 
experiencia con el abordaje desde esta perspectiva, y convocó a personas
 de distintas localidades de la región, incluida Río Gallegos.
 Vínculos y ayuda
 Bárbara Muriel Tomas, directora del Centro de atención integral 
pediátrico Sentidos´s, que organizó la actividad, destacó la oportunidad
 de brindar herramientas a los padres.
 Ratti por su parte explicó que el programa apunta a “que se capaciten 
en la mejor forma de vincularse con sus hijos autistas y para que puedan
 ayudarlos a desarrollar su capacidad de interacción”. En ese marco, 
dijo que “las conductas visibles de un niño con trastorno del espectro 
autista tienen que ver con la dificultad para interactuar con otros, 
dificultades en el área de comunicación con ausencia o no de lenguaje y 
dificultades para salir de sus intereses restringidos”.
 Ante ello, el programa Sunrise “apunta a entender cómo nos relacionamos
 las personas, con técnicas sencillas que afortunadamente ahora están en
 castellano” dijo la entrevistada.
 En relación a los fundamentos, la especialista subrayó que “el programa
 parte del concepto de que el autismo no es un trastorno de la conducta 
sino de origen neurobiológico que afecta las posibilidades de 
interacción”.
 “La prevalencia de autismo crece de manera exponencial”
Del mismo modo, Ratti comentó que en Buenos Aires hay organizaciones 
que trabajan en la difusión y aplicación del programa en las familias. 
No obstante, apuntó que “si bien está dirigido a padres es muy 
importante que todas las personas se capaciten sobre autismo y sobre la 
mejor forma de comunicarse con personas con trastornos del espectro 
autista”.
 Al respecto, indicó que “la prevalencia del autismo crece de manera 
exponencial y hoy, 1 de cada 88 chicos tiene autismo y si es varón, la 
prevalencia es mayor”.
 Por último, las entrevistadas destacaron el compromiso de los padres 
que participaron y el acompañamiento de YPF, Rotary Rada Tilly, Tomas 
Inmobiliaria,  Ferrimundo y Fesa que facilitaron la actividad. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario