 
        
Como especialista en trastornos del 
desarrollo y principalmente del espectro autista, una de mis principales
 preocupaciones es la lentitud con que aún se van dando los procesos 
para la detección de los trastornos del espectro autista, considerando 
que estos son trastornos severos y que la atención temprana es el camino
 que mejores resultados ha proporcionado para los niños con trastorno 
del espectro autista y sus familias, es muy preocupante que hasta hoy 
AÑO 2012, pediatras, enfermeras, personal médico y hasta maestras y 
psicólogos aún transmitan mensajes en relación a indicadores por ejemplo
 a la ausencia del lenguaje al año y medio, tales como "hay que darle 
tiempo, ya lo hará", "está muy engreído", etc.
Es muy difícil afrontar la posibilidad de 
un diagnóstico de cualquier tipo y principalmente de trastornos severos,
 sin embargo, debemos recordar también que TODA DIFICULTAD TIENE UN 
MEJOR PRONÓSTICO MIENTRAS MÁS RÁPIDO SE INICIA LA INTERVENCIÓN.
Claves de alerta para los trastornos del espectro autista:
Si su niño entre año y medio y 2 años presenta los siguientes indicadores solicite una evaluación  especializada del lenguaje:
En relación al lenguaje
- Ausencia, evitación o escaso contacto ocular.
- Ausencia de gestos al comunicarse, no señala.
- Ausencia de miradas o sonrisas para comunicar placeres o sorpresas.
- Demora en la aparición de las primeras palabras.
- Retraso en alguno de los hitos del desarrollo del lenguaje.
En relación a la conducta y la interacción social
- Falta de imitación en el juego.
- Dificultades en la interacción con otros.
- No presta atención a otras personas.
- Juego repetitivo, ausencia de juego de función o representación.
- Excitación o cambios de humor rápidos y difíciles de controlar.
- Resistencia o fastidio a cambios.
- Movimientos extraños o repetitivos.
- Fijaciones con determinados juguetes o actividades.
- Reacción exagerada o ausencia de reacción a sonidos usuales.
Existen también algunas páginas que puede 
Usted visitar con instrumentos que evalúan algunos indicadores de 
dificultad en niños pequeños:
http://espectroautista.info/tests/espectro-autista/infantil/CSBSDPhttp://espectroautista.info/tests/espectro-autista/infantil/QCHAT
Es importante que los padres de familia 
sepan que además de la evaluación médico pediátrica existen servicios 
especializados en evaluaciones del desarrollo en las diferentes áreas lenguaje, psicología, ocupacional e integración sensorial,
 los padres y especialmente las madres suelen percatarse de que "algo 
sucede" y es pertinente buscar respuestas a sus inquietudes desde 
servicios especializados, iniciar con una evaluación psicológica es un 
paso sugerible, siempre y cuando el servicio sea brindado por una 
especialista en el desarrollo del niño y sus trastornos.
Otros indicadores en edades avanzadas:
- Lenguaje aparentemente perfecto en la forma.
- Estructuras muy elaboradas.
- Uso de palabras rebuscadas.
- Entonación pedante.
- Intereses poco usuales y fijaciones en algunos temas de interés.
- Búsqueda de información respecto al tema de interés.
- Dificultades para interactuar con los niños de su edad.
- Mejor interacción con los adultos.
- Excelentes habilidades perceptivo visuales.
- Excelente memoria de hechos.
- Apego a rutinas o secuencias de eventos.
- Dificultad para interpretar mensajes encubiertos, burlas o bromas.
- Uso de comentarios impertinentes o fuera de contexto.
- Exceso de confianza en la interacción con personas nuevas.
Ps. Fanny J. Monge Teramae
Psicóloga. Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista - FLACSO Argentina. Docente de la Segunda Especialidad en Evaluación e Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil - UNMSM
Psicóloga. Diplomado en Necesidades Educativas y Prácticas Inclusivas en Trastornos del Espectro Autista - FLACSO Argentina. Docente de la Segunda Especialidad en Evaluación e Intervención en Dificultades del Lenguaje Infantil - UNMSM
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario