Arranca  el Congreso Internacional de Autismo de Alto Funcionamiento Síndrome De  Asperger: Evidencias basadas en la experiencia, organizado por la  asociación Autismo Burgos y que busca dar respuesta, mediante el  conocimiento y el intercambio de experiencias, a la demanda de  información y de formación por parte de personas con Trastornos del  Espectro Autista (TEA), padres y profesionales. 
María  Merino, psicología del Programa de Autismo de Alto Funcionamiento de  Autismo Burgos y miembro del Comité Científico del Congreso, explica que  los TEA implican no sólo un único tipo de autismo sino, todo lo  contario, una gran variedad de tipos que, además, tienen sintomatología y  manifestaciones muy diferentes. El punto común de todos esos trastornos  es la dificultad en la comunicación y en las relaciones sociales, así  como la existencia de patrones repetitivos. Las diferencias, van más  allá, y es que hay tipos de autismo que implican discapacidad  intelectual y otros que no lo hacen, como es el caso del Autismo de Alto  Funcionamiento, también conocido como Síndrome de Asperger. 
Este  congreso nace como respuesta a una demanda de información desde varios  lugares, tanto a nivel nacional como internacional. Simona Palacios,  presidenta de Autismo Burgos,  explica que el aumento de la prevalencia  de los TEA, fijado actualmente de manera internacional en una persona de  cada 98, así como el aumento de diagnósticos de Asperger en los últimos  años, suponen un cambio en la concepción de los servicios y las  necesidades de estas personas pero, sobre todo, que el conocimiento  sobre este síndrome se aplique a la vida diaria, para permitir que los  afectados sean  más capaces de relacionarse y de contribuir a la  sociedad. 
Palacios afirma que falta trabajo especializado y  añade que Autismo Burgos está atendiendo actualmente a 97 personas y  tiene a otras 30 localizadas, la mayor parte niños. De esas 97 personas,  un tercio están afectados por el Síndrome de Asperger y cada año son  detectados entre 8 y 10 casos nuevos en Burgos.
El congreso que  finaliza el sábado 24 y en el que colaboran la Universidad de Burgos y  CajaCírculo, tratará de afrontar las necesidades más específicas de las  personas con Asperger, necesidades que serán abordadas desde el  conocimiento, la práctica y la experiencia, mediante talleres y  ponencias. 217 personas de 5 países y de la práctica totalidad de las  comunidades autonómicas españolas participan en este congreso, en el que  investigadores de prestigio tratarán de arrojar algo de luz en la  mejora de la calidad de vida de las personas con Asperger.
*
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario