El Instituto de Tratamiento del Espectro Autista (ITEA), agradeció al mandatario santacruceño su constante apoyo.
El Periódico Austral” dialogó con la referente y representante legal de ITEA, Carolina Cabral, para conocer detalles acerca de lo que significa para la ONG, recibir por parte del Estado Provincial un equipamiento que resultaba ser esencial para la institución educativa que trabaja para brindarle a los niños y jóvenes autistas con educación y tratamientos, una mayor calidad de vida y en este contexto la coordinadora de la institución, manifestó que:
 “La verdad es que este  aporte que recibimos por parte del Gobierno provincial es muy importante  para nosotros para poder trabajar con los alumnos ya que el material  consiste en dos computadoras que utilizamos para continuar con la labor  de integración, con los programas relacionados con la tecnología,  información y comunicación, así que son herramientas centrales a la hora  de buscar material educativo, de información o entretenimiento de  acuerdo a las temáticas que se abordan en las clases”.
Otra  herramienta esencial que será entregada “sería un proyector que también  es un elemento esencial para que estudiantes, profesores y el plantel de  profesionales lo utilicen en la actividad diaria y con el tiempo, los  niños y adolescentes puedan aprender a utilizarlo para generar imágenes  de ellos mismos y de las diferentes actividades que realizan en la  institución”.
QUEHACER COTIDIANO
Más adelante, Carolina  explicó que “ITEA, en estos momentos está trabajando con 22 alumnos y de  este grupo sólo cinco chicos no concurren a un colegio común y son los  que reciben un apoyo y estimulación en nuestra sede y – luego la  referente - enfatizó que “nosotros siempre hacemos hincapié en que el  autismo se debe detectar tempranamente, es decir antes de los 18 meses  de vida de un niño, porque si existe un diagnóstico temprano y sobre la  marcha se realiza un correcto abordaje, el niño en la mayoría de los  casos ‘logra hacer una vida normal’, depende del diagnóstico que  realizan profesionales, pero por lo general cuando se detecta  tempranamente el autismo, para que el niño no se aleje tanto de la línea  normal del desarrollo y es por ello, que nuestra escuela tiene abierta  la matrícula desde niños que tienen dos años hasta jóvenes de 25 años”.
MANOS A LA OBRA
Para  conocer en profundidad los trastornos y complicaciones que se generan  cuando los niños que sufren autismo y por diferentes razones,  no  reciben el tratamiento adecuado se generan situaciones en las cuales  “los estudiantes no pueden  realizar actividades de integración y mucho  menos el compartir procesos aprendizajes con otros chicos de su misma  edad y en estos casos, los especialistas deben profundizar su enseñanza  en lo que se refiere al lenguaje verbal y además hay que poner en  práctica otros sistemas alternativos de comunicación y enseñanza, para  que vayan logrando en este proceso, pequeños objetivos”,  explicaba  Carolina.
Que esta institución hoy tenga un espacio para funcionar no  es casualidad, ya que según relata Carolina Cabral “en nuestra escuela  se trabaja mucho con las familias de los niños y adolescentes autistas y  a la vez los integrantes de la fundación somos padres que deben  afrontar esta enfermedad y por ello, con ITEA lo que siempre buscamos es  generar diferentes alternativas para que los padres de niños autistas  tengan respuestas y posibilidades que nosotros en su momento no pudimos  tener para nuestros hijos”.
Es por ello, que a través de la  institución, se realizan diferentes actividades que se focalizan en  llevar adelante un “trabajo muy intenso con la familia, se efectúan  visitas a los hogares para observar como se realiza la planificación en  los alumnos además para que los padres puedan hacer las consultas, ya  que los chicos trabajan con mucho material audiovisual en formato de  agenda y el aprender a utilizarla, tanto para el niño como para su  familia, conlleva todo un proceso de enseñanza, para lo cual se enfatiza  en el trabajo en el hogar como también, que la familia trabaje con el  alumno en el aula y toda esta labor, implica un trabajo muy intenso que  debe continuarse en etapas del receso escolar, para que cuando retornen a  la institución, no se evidencien retrocesos en el proceso de  enseñanza”.
¡GRACIAS!
De esta forma, esta madre luchadora  que junto a otras familias le otorgaron fuerza y sentido a los cimientos  y las paredes de esta institución, con una multiplicidad de colores y  con la convicción de otorgarles a niños y jóvenes que sufren el autismo,  puedan acceder a espacios de integración e igualdad de oportunidades,  con el corazón expresa que “solo nos resta agradecerle al señor  Gobernador porque desde que realizó su primera visita a nuestra  institución, siempre nos apoyó y colaboró con nosotros en todo y a la  vista están los resultados, porque si bien esta es una escuela es  subvencionada, a la fundación le cuesta mucho afrontar este proyecto,  porque el resto de los gastos se hace cargo la Fundación”.
Finalmente,  la representante Legal de ITEA expresó que “a veces cuando las cosas  parecieran ser difíciles, sólo miramos para atrás y nos retrotraemos al  presente para darnos más fuerza y empuje, para continuar porque a la par  nuestro también hay un equipo profesional y de docentes y su directora,  Vilma Dos Santos realizan una gran labor con nuestros hijos, porque vos  podes observar los pequeños logros y la dedicación, porque si te toca  observar a un niño en un aula integradora, ni siquiera notas la  diferencia y eso, es muy bueno, para nosotros y también para la  sociedad”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario