 
Hace nueve meses empezó este esfuerzo personal que lo ha llevado a realizar su primera obra de arte llamada “Los Colores del silencio”  en uno de los salones de la Escuela de Arte y Diseño (EAD), en el barrio Manga.
Según su madre, Lucy Pérez, “Tato”, como lo llaman,  dio señales de ese  talento hace un año cuando participó en clases de pintura, durante unas  vacaciones recreativas del edificio donde vive.
“Observé que tenía talento para la pintura por los  trabajos que hizo durante las vacaciones y un día pasé cerca de la  Escuela de Arte y Diseño y se me ocurrió llegar a preguntar si aceptaban  a mi hijo. Les conté que era autista pero que entendía todo y además parecía tener  talento”.
En la escuela lo aceptaron y pronto empezó a dar muestras de sus capacidades artísticas. “A través del dibujo empezó a manifestar sus emociones, sentimientos, angustias, alegrías y destreza”, dice la madre.
 
Zilath Escamilla, maestra en artes plásticas en EAD, asegura que al  principio fue difícil porque “Tato” tenía mucha fuerza en las manos y  cogía los pinceles con “impaciencia” pero pronto empezó a pintar y  expresar su gusto por el arte.
La  maestra explica que para entenderlo y comprender lo que el joven  quería plasmar con sus dibujos, debió leer y estudiar la manera como  incide el arte en las personas autistas, y de esta manera pudo  comprender como debía encaminar las clases y entender lo que él quería  expresar.
“Con el tiempo fui descubriendo que le gustaban muchos los colores  verdes y amarillo y las figuras abstractas, entonces intentamos trabajar  con varias técnicas y descubrí que le gustaba pintar sobre el cartón  con pinceles, esponjas y los dedos. Con el tiempo fueron saliendo obras  muy lindas y mejoradas por lo que decidimos hacer una exposición con  ellas”.
 
Las pinturas son realizadas en acrílico sobre cartón y las figuras que  algunas tienen fueron recortadas por ella, pero pegadas por “Rafael”  dándoles de esta manera forma pues le gusta mucho agrupar las figuras en  conjuntos.
Entre las obras de arte están figuras geométricas, de animales,  elementos de decoración, combinadas con colores como el verde, negro,  azul, amarillo, blanco y naranja.
Según la maestra es un alumno estrella al que le gusta trabajar sin descanso y ordenadamente.
“Nunca se le ve con mala cara o molesto por algo. Es una persona tranquila y capta muy fácilmente lo que se le enseña”.
Según Aníbal Olier, director de la Escuela de Arte y Diseño, no existen  antecedentes ni en la escuela ni en Cartagena sobre un artista que a  pesar de su incapacidad haya plasmado tan rápido su talento, “lo que  quiere decir que a pesar de que tiene una limitación puede desarrollar  otras áreas del cerebro que lo llevan hacer cosas tan espectaculares  como estas”.
Tato y sus otras actividades
Según su madre, Rafael es un joven que a pesar de su condición no se ha aislado de la gente.
“Va al cine y a restaurantes. Le gusta escuchar música, especialmente  el vallenato. Es un joven muy calmado y sociable y por ello muchas  personas se dan cuenta de que tiene un problema solo cuando empiezan a  interactuar con él.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario